www.elllobregat.com

Emergencias

08/09/2025@10:00:00

Sant Esteve Sesrovires cuenta con un plan de prevención de incendios forestales aprobado por la Generalitat, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030. Este documento establece los procedimientos necesarios para gestionar emergencias relacionadas con incendios y garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente. El Ayuntamiento solicitó la aprobación del plan en octubre del año pasado, y fue ratificado por el Departamento de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat dos meses después.

La piscina municipal de Esparreguera abrirá mañana de forma gratuita para ayudar a la ciudadanía a mitigar los efectos de la ola de calor que afecta a gran parte de Cataluña. La instalación estará disponible hasta completar el aforo máximo permitido, con horario habitual de 11:00 a 19:30 horas. La ola de calor alcanzará su punto máximo este domingo, con temperaturas que podrían superar los 40 grados. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha activado medidas excepcionales y recuerda la importancia de seguir las recomendaciones de Protección Civil para evitar riesgos durante este episodio extremo.

Durante la segunda ola de calor del verano, el aula de estudio del Molí Jove se convierte en el único refugio climático disponible todos los días de la semana. Otros espacios como la sala Punt de Comerç del Mercat Municipal y el Casal d’Avis Primer de Maig tienen horarios limitados y no abren los domingos. El Ajuntament recuerda la importancia de utilizar estos refugios, especialmente para personas vulnerables ante el riesgo de golpes de calor. Se aconseja mantenerse hidratado y evitar la exposición solar en las horas más calurosas.

El protocolo de Comunicación de Emergencias del Ayuntamiento de Vallirana ha sido reconocido como una buena práctica por la Fundación Carles Pi y Sunyer. Este documento establece las acciones a seguir en situaciones de sequía y problemas de calidad del agua, sirviendo de modelo para otras administraciones. El protocolo incluye la creación y activación del CECOPAL y detalla los canales de comunicación para informar sobre la situación y las medidas adoptadas. Además, contiene anexos con información relevante sobre entidades y colectivos involucrados en su implementación.

Protección Civil ha activado la alerta del plan INUNCAT por riesgo de lluvias intensas en L’Hospitalet y el Baix Llobregat, dos ámbitos del litoral y el prelitoral de Barcelona especialmente expuestas a las tormentas que se avecinan. Según las previsiones meteorológicas. se esperan chubascos fuertes a partir del miércoles, con posibilidad de granizo y acumulaciones de más de 100 l/m² en 24 horas en algunos puntos. Las autoridades piden extremar las precauciones ante posibles inundaciones urbanas y crecidas repentinas en rieras y zonas bajas, a las que se recomienda no acercarse.

Un hombre ha fallecido en un accidente de tráfico en la AP-7 (Martorell), al chocar su furgoneta contra una valla. Este incidente eleva a 52 las víctimas mortales por accidentes de tráfico en Cataluña en 2025.

Paniker y Jose Llopart, dos empresas de referencia en el polígono industrial de Sant Boi de Llobregat, han dado un paso adelante en la protección de la salud de sus trabajadores, visitantes y entorno al crear Espacios Cardioprotegidos en sus instalaciones, mediante la instalación de desfibriladores (DEA) y la realización de la Formación Oficial en Soporte Vital Básico y uso del DEA.

La Guardia Urbana de L’Hospitalet se ha integrado en el sistema de emergencias 112. A partir de ahora, este será el único teléfono para comunicar las emergencias a la Guardia Urbana, los Mossos d'Esquadra, los Bomberos, Protección Civil y el SEM. Gracias a esta integración, podrá ofrecerse una respuesta más ágil ante cualquier urgencia y derivarse más directamente el caso al servicio (o los servicios) necesario en cada situación.

Castelldefels ha activado la prealerta por un alto riesgo de incendio forestal, correspondiente al nivel 2 del Plan Alfa. Las autoridades instan a la población a adoptar medidas de prevención y autoprotección ante esta situación. El Ajuntament de Castelldefels, a través de Protección Civil, ha emitido recomendaciones para evitar incendios, como no arrojar colillas o fuegos artificiales y mantener despejadas las vías de acceso para emergencias. Además, se aconseja tener herramientas básicas contra incendios y actuar con rapidez en caso de detectar humo o llamas.

El aumento de las temperaturas eleva el riesgo de incendios forestales en verano, lo que hace necesario extremar las precauciones. El Ajuntament ha emitido recomendaciones para minimizar estos riesgos en urbanizaciones y casas aisladas, además de realizar mantenimiento en las franjas perimetrales de protección. Recomendaciones para prevenir incendios en entornos forestales: mantener áreas sin vegetación alrededor de las viviendas, limpiar techos y guardar materiales combustibles a más de 10 metros del edificio. En caso de emergencia, se debe contactar al 112 y seguir las instrucciones de las autoridades.

Vallirana se encuentra en una zona de alto riesgo de incendios forestales, por lo que está prohibido hacer fuego hasta el 15 de septiembre. Las autoridades advierten sobre la importancia de evitar acciones imprudentes y recuerdan que cualquier negligencia puede provocar un incendio. La Generalitat y los Mossos d’Esquadra han activado medidas preventivas para evitar incendios en Vallirana. Se recomienda a los ciudadanos seguir consejos de seguridad y reportar cualquier columna de humo al 112.

Un joven de 20 años, vecino de Sant Joan Despí, falleció este lunes tras precipitarse desde el tejado de una empresa en Les Borges Blanques mientras instalaba placas solares. Los servicios de emergencia no pudieron salvarle la vida y se ha abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente laboral.

Un agente de policía del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES) de la Jefatura Superior de Cataluña que se encontraba fuera de servicio ha conseguido rescatar y salvarle la vida a un bañista de 45 años que se ahogaba en la playa de la Pineda de Castelldefels. El hombre, había quedado atrapado por la corrientes y el fuerte oleaje cuando intentar salvar a dos menores que también estaban atrapados mar adentro. Gracias a su inestimable (en ese momento) formación en rescate acuático, el policía logró llevar al hombre y también a una joven a la orilla antes de que llegaran los servicios sanitarios de emergencia.

40 víctimas mortales en 2025

Un ciclista de 55 años ha fallecido el 29 de marzo en la carretera C-243B (Castellví de Rosanes), tras salirse de la vía y caer por un terraplén. Este accidente eleva a 40 las víctimas mortales en Cataluña en lo que va del año, incluyendo tres ciclistas.

En la noche del miércoles 22 de enero, una fuga de acrilato de butilo en una cisterna del puerto de Barcelona ha activado los protocolos de emergencia. Los Bomberos han conseguido contener el escape apenas dos horas después del aviso a Emergencias. La situación se ha normalizado rápidamente, sin heridos ni afectados por el accidente.