Sant Boi se une a la campaña "Municipis, llavors de pau", promovida por el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, para resaltar el papel de los ayuntamientos como agentes de paz. La iniciativa busca visibilizar cómo los gobiernos locales pueden contribuir a la convivencia y la seguridad en un contexto global de creciente conflicto.
El Ajuntament de Sant Vicenç dels Horts amplía la Unitat de Policia de Proximitat para mejorar la seguridad ciudadana. Esta iniciativa busca establecer una relación cercana con los vecinos, priorizando la prevención y mediación en conflictos. Además, se implementa un Pla Local de Seguretat que involucra a la comunidad en su desarrollo.
El Celler del Ajuntament de Sant Esteve ha sido el escenario de la segunda reunión territorial de los municipios del Baix Nord, centrada en la colaboración en materia de seguridad ciudadana. En este encuentro, participaron representantes políticos y responsables de las policías locales de varias localidades para establecer un modelo colaborativo que fortalezca la seguridad en la región. La jornada reunió a autoridades de Abrera, Castellví de Rosanes, Collbató, Esparreguera, Martorell, Masquefa, Olesa de Montserrat, Sant Andreu de la Barca y Sant Esteve Sesrovires. Se discutieron diversas líneas de cooperación que podrían formalizarse en un convenio marco para trabajar conjuntamente en eventos extraordinarios y en la gestión de recursos y comunicaciones relacionados con la seguridad.
Castelldefels ha activado la prealerta por un alto riesgo de incendio forestal, correspondiente al nivel 2 del Plan Alfa. Las autoridades instan a la población a adoptar medidas de prevención y autoprotección ante esta situación. El Ajuntament de Castelldefels, a través de Protección Civil, ha emitido recomendaciones para evitar incendios, como no arrojar colillas o fuegos artificiales y mantener despejadas las vías de acceso para emergencias. Además, se aconseja tener herramientas básicas contra incendios y actuar con rapidez en caso de detectar humo o llamas.
Durante la segunda ola de calor del verano, el aula de estudio del Molí Jove se convierte en el único refugio climático disponible todos los días de la semana. Otros espacios como la sala Punt de Comerç del Mercat Municipal y el Casal d’Avis Primer de Maig tienen horarios limitados y no abren los domingos. El Ajuntament recuerda la importancia de utilizar estos refugios, especialmente para personas vulnerables ante el riesgo de golpes de calor. Se aconseja mantenerse hidratado y evitar la exposición solar en las horas más calurosas.
Sant Esteve ha sido el escenario de la primera Trobada territorial de alcaldes, donde se han reunido representantes municipales del norte del Baix Llobregat, así como de Gelida y Masquefa. El objetivo de este encuentro fue compartir experiencias en áreas de interés común y fomentar sinergias entre las administraciones locales. Durante la jornada, que tuvo lugar en el Club de Golf Barcelona, se discutieron temas como la movilidad intermunicipal, la salud y la seguridad ciudadana. El alcalde de Sant Esteve, Enric Carbonell, destacó la importancia de abordar estos asuntos para mejorar la calidad de vida de los vecinos. La buena acogida sugiere que habrá futuras jornadas en el territorio.
Después de analizar los datos de delitos e infracciones, se instalarán nueve dispositivos de videovigilancia en las zonas más sensibles del núcleo urbano. La utilización de tabletas, aún en fase de pruebas, permite hacer más ágiles, seguras y sostenibles los trámites de notificaciones. Parte del cuerpo ya dispone del sistema de control telemático de las zonas de carga y descarga vinculado a la app SPRO.
|
La creciente presencia de patinetes eléctricos en Esplugues tiene una cara menos amable. La Policía Local y los Mossos d’Esquadra han intervenido más de 50 Vehículos de Movilidad Personal (VMP) -que es como se los conoce técnicamente-, algunos de los cuales podrían haber sido utilizados para perpetrar en robos (por el procedimiento del tirón) y otros delitos, en el marco de una campaña para reforzar la seguridad ciudadana. En total, los agentes han acreditado 187 denuncias contra este tipo de engendros.
Castelldefels ha alertado sobre el riesgo de inundaciones debido al desarrollo del Pla de Ponent en Gavà. El alcalde, Manu Reyes, ha solicitado a la Agència Catalana de l'Aigua una revisión de los estudios hidrológicos, argumentando que los datos utilizados son obsoletos y no reflejan la realidad actual. El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, ha enviado una carta a la ACA para advertir sobre el riesgo de inundaciones vinculado al Pla de Ponent de Gavà. Pide una revisión exhaustiva de los estudios hidrológicos, ya que los datos son antiguos y podrían no ser suficientes para garantizar la seguridad.
El Ayuntamiento de Collbató ha habilitado refugios climáticos ante la previsión de altas temperaturas para este domingo 17 de agosto. Los espacios disponibles incluyen la Biblioteca municipal Sibil·la Durfort y la piscina municipal, destinados a proteger especialmente a las personas más vulnerables. Collbató activa refugios climáticos en respuesta a un aviso de calor extremo del Servei Meteorològic de Catalunya. La Biblioteca y la piscina municipal ofrecerán espacios climatizados y acceso gratuito para personas vulnerables.
La Fiesta Mayor de Verano de Castelldefels, que se celebra del 14 al 17 de agosto, incorpora protocolos para prevenir las violencias machistas y LGTBI-fóbicas. El Ayuntamiento ha habilitado tres Puntos Lilas en la ciudad para ofrecer apoyo e información sobre cómo actuar ante estas situaciones. Extracto optimizado para SEO: La Fiesta Mayor de Castelldefels, del 14 al 17 de agosto, promueve un ambiente libre de violencias machistas y LGTBI-fóbicas. Se han establecido Puntos Lilas para informar y asesorar a la ciudadanía sobre cómo enfrentar agresiones y discriminación.
Una nueva explosión de un patinete eléctrico ha vuelto a encender todas las alarmas en L’Hospitalet, una alarma que puede hacerse extensible al resto de municipios del Baix Llobregat. Y es que el incendio, originado durante la carga del vehículo en una vivienda del barrio de La Florida, ha dejado tres heridos leves por inhalación de humo, graves daños materiales y una vivienda inhabitable. No es un hecho aislado: en los últimos meses, este tipo de incidentes se ha repetido en la ciudad, mientras crece la preocupación por las baterías de litio, tanto en viviendas como en plantas de residuos. Las autoridades locales de la segunda ciudad de Cataluña han intensificado las sanciones, con más de 600 multas y 202 patinetes requisados solo en el primer semestre del año por modificaciones ilegales. La situación no solo afecta a la seguridad ciudadana, sino que reabre el debate sobre el uso, almacenamiento y control de estos vehículos de movilidad personal que, mal gestionados, pueden convertirse en auténticas bombas de relojería urbanas.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí refuerza la seguridad local mediante la ampliación de la plantilla policial, incorporando nuevos agentes y sargentos. Se busca mejorar la vigilancia y prevenir delitos, además de optimizar servicios con más vehículos y programas educativos. Pronto se abrirá una nueva convocatoria para cubrir vacantes.
La Policía Municipal de Gavà celebra su centenario con una serie de actividades a lo largo del año. Destinará el dinero recaudado en estas actividades a un proyecto de reforma del gimnasio del hospital de neurorehabilitación. La alcaldesa ha hecho un llamamiento para que los niños participen en los actos conmemorativos y entiendan que la policía es una referencia de seguridad.
|