El Baix Llobregat afianza un año más su músculo empresarial y encadena un nuevo año an alza. Y es que el tejido empresarial del Baix Llobregat ha vuelto a demostrar en 2023 que es uno de los grandes motores económicos de la provincia de Barcelona. Según la décima edición del estudio Estructura empresarial de la provincia de Barcelona, elaborado por la Diputación de Barcelona a partir de los datos del Registro Mercantil, y redactado por Pep Canals y Ramon Culleré, las compañías de la comarca alcanzaron en 2023 una facturación conjunta de 78.919 millones de euros, un 6,3% más que el año anterior. Las previsiones apuntan a que la inercia ha seguido durante el año 2024, al que se le atribuye un crecimiento estimado del 6,5%, lo que vendría a consolidar una tendencia sostenida de expansión que confirma el potencial industrial y logístico del territorio y que, a todas luces, se ha mantenido también durante 2025.
Según el informe de Canals y Culleré, el Baix Llobregat se mantiene como la segunda comarca con mayor facturación de toda la provincia, solo por detrás del capitalino Barcelonès, (que incluye, no olvidemos, al efervescente L'Hospitalet) y destaca especialmente en el sector industrial. Buena parte de este impulso se explica por el peso de SEAT, cuya sede en Martorell sitúa a la compañía automotriz como la empresa que más factura de la provincia: 14.169 millones de euros en 2023, muy por encima de los 10.513 millones registrados en 2022.
La automoción y el conjunto de actividades vinculadas al transporte continúan siendo los grandes pilares económicos de la comarca. De hecho, el estudio sitúa al sector de vehículos de motor y otros materiales de transporte como el líder en volumen de negocio, con un 19,1% del total. El dinamismo empresarial de la comarca se refleja también en el ranking provincial. En el TOP25 de mayor facturación de Barcelona, seis de las diez primeras empresas tienen su sede en el Baix Llobregat, incluida SEAT, Axoil Energy y la aerolínea Vueling.
Además, las cuatro nuevas incorporaciones al listado durante 2023 también pertenecen a la comarca: Media Markt Saturn, Euromadi Ibérica, Damm y Federació Farmacèutica. Un síntoma de diversificación económica que va más allá del sector automotriz. Lidl (Montcada i Reixac) ocupa el segundo puesto provincial, por delante de Volkswagen Group (Barcelonès), pero el peso del Baix Llobregat en el ranking es incuestionable.
A nivel municipal, los mayores volúmenes de negocio se concentran en Martorell, El Prat y Esplugues de Llobregat. Entre las empresas con mayor facturación destacan nombres como Bunge Ibérica, Nestlé España, Vueling Airlines, Axoil Energy o la ya mencionada Media Markt Saturn, que ha experimentado cambios importantes en su estructura.
Tras la automoción, los sectores que más facturan en la comarca son: Otros tipos de comercio al por mayor (10,8%), comercio mayorista de alimentación y bebidas (8,9%), transporte y almacenamiento (7,5%) y comercio mayorista de productos de uso doméstico (6,2%), Así, una estructura productiva comarcal que combina industria pesada, distribución, logística y consumo, sitúa al Baix Llobregat como una de las zonas industriales más diversificadas de la provincia.
En el conjunto de la provincia de Barcelona, las empresas han facturado en 2023 367.078 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior y lo que arroja un 38% de incremento respecto a 2014. Con los datosw preliminares de 2024 todavía en análisis, el estudio estima que la cifra de facturación ascenderá hasta los 390.563 millones, lo que supondría otro avance del 6,4%.
Del informe puede extraerse una conclusión clave: aunque Barcelona ciudad sigue liderando el volumen de negocio de toda la proviciincia, la capital catalana pierde cada vez más peso relativo respecto a hace una década, mientras que municipios como Martorell, Sant Cugat, L’Hospitalet o El Prat consolidan su presencia en el mapa económico metropolitano con una trayectoria emergente.