El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat ha aumentado desde este lunes la frecuencia de varias líneas interurbanas de autobús en Catalunya, incluyendo las rutas Esparreguera-Martorell e Igualada-Martorell-UAB. Esta mejora busca atender la elevada demanda de pasajeros y fortalecer la conexión con centros educativos y sanitarios. El Plan de choque para mejorar el bus interurbano, que se inició antes del verano, contempla una inversión de 17 millones de euros entre 2025 y 2026. La línea Esparreguera-Martorell ofrecerá 25 expediciones diarias, mientras que la ruta Igualada-Martorell-UAB sumará un viaje más por sentido durante el periodo lectivo.
El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat ha implementado desde este lunes mejoras en el servicio de una decena de líneas interurbanas de autobús en Cataluña. Entre las líneas afectadas se encuentran las que conectan Esparreguera y Martorell, así como la ruta que une Igualada con Martorell y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Esta iniciativa busca atender la creciente demanda de pasajeros y fortalecer la conexión con centros educativos y sanitarios.
Las modificaciones forman parte del Plan de choque para mejorar el autobús interurbano, que comenzó a ejecutarse antes del verano y que contempla una inversión total de 17 millones de euros entre 2025 y 2026. Este programa se financiará con ocho millones de euros provenientes del presupuesto propio del departamento y otros nueve millones del Fondo Climático.
En concreto, la línea Esparreguera-Martorell verá incrementada su oferta hasta alcanzar un total de 25 expediciones por sentido durante los días laborables, lo que incluye cinco nuevas circulaciones hacia Esparreguera y cuatro hacia Martorell. Por su parte, la línea que conecta Igualada, Martorell y la UAB añadirá una expedición más por sentido, ofreciendo tres viajes tanto de ida como de vuelta durante el periodo lectivo universitario.
Este aumento en las frecuencias se suma a otras mejoras ya implementadas en corredores con un alto volumen de usuarios, con el fin de consolidar el transporte público como una alternativa eficiente y sostenible frente al uso del vehículo privado. La Generalitat continúa trabajando para fomentar una movilidad colectiva equilibrada y accesible para todos los ciudadanos.