Será algo así como rizar el rizo. El Ayuntamiento de Viladecans acaba de abrobar este jueves las cuentas municipales para 2026 que conllevarán una fuerte apuesta de futuro pero sin tocar los bolsillos de sus vecinos. Con un presupuesto récord de 95,1 millones de euros y una inversión de 25,6 millones de euros, la ciudad renovará piscinas, campos de fútbol, plazas y carriles bici, mientras mantendrá todos los impuestos congelados salvo la tasa de cementerios. Servicios sociales, educación, cultura y movilidad recibirán un impulso histórico, demostrando que es posible crecer y mejorar la ciudad sin subir la presión fiscal a los vecinos.
La movilidad en el Baix Llobregat y L’Hospitalet se prepara para un nuevo colapso como consecuencia del un nuevo paro generalizado de los autobuses que gestiona la compañía Marfina Bus SAU. El comité de empresa ha convocado huelgas los días 15 y 22 de noviembre, y 5, 24 y 31 de diciembre, afectando trayectos clave entre el territorio Barcelona, lo que dejará a miles de usuarios con un servicio reducido al mínimo. Según CGT, jornadas maratonianas, cambios constantes de horario y flotas mal mantenidas han llevado a la plantilla al límite y a sumar una nueva convocatoria de la huelga a las ya realizadas durante este año. Con solo un 20‑40 % de servicios mínimos garantizados, los usuarios deberán buscar alternativas o enfrentarse a largas esperas y cancelaciones inesperadas. Los sindicatos también responsabilizan al AMB del conflicto por no impedir que se trabaje en estas condiciones.
El Baix Llobregat y L’Hospitalet (con más de 26.000 empresas y 400.000 trabajadores) quieren subirse al tren del futuro… y este es un tren que pasa, ineludiblemente, por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. En un desayuno del Fórum Empresarial del Llobregat con el presidente de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), Carles Ruiz, los empresarios -a través de la patronal local AEBALL- han reclamado este jueves una conexión ferroviaria potente con las terminales pratenses, que garantice que ni el Baix ni la segunda ciudad de Cataluña se queden “en vía muerta” mientras despega la economía metropolitana. Y es que una mejora en las comunicaciones con el aeropuerto funcionaría como una palanca clave para atraer inversión, talento y nuevas oportunidades al territorio.
Hoy han comenzado a funcionar las nuevas escaleras mecánicas que facilitan el acceso al Pont d’en Jordà, tras la finalización anticipada de las obras de sustitución de los cuatro tramos. Este proyecto busca mejorar la movilidad y la conectividad del transporte público en Santa Eulàlia y Collblanc-la Torrassa. Las escaleras, ubicadas en el barrio de Santa Eulàlia, han sido completamente renovadas para cumplir con las normativas de seguridad actuales. Además, se han implementado mejoras en el entorno y se prevé continuar modernizando el parque de escaleras mecánicas de la ciudad.
El Ajuntament de L'Hospitalet ha aprobado destinar cerca de 3,5 millones de euros a la mejora de equipamientos educativos y deportivos en la ciudad. Las inversiones incluyen la construcción de una nueva escuela bressol, la renovación del césped artificial del Estadi Municipal de Futbol y mejoras en la Escuela Paco Candel.
A partir del 29 de octubre, los usuarios de la T4 en Begues ya no podrán adquirir este título de transporte público en formato de cartón. Las personas mayores o con movilidad reducida deberán optar por la T-metropolitana, aunque las tarjetas magnéticas seguirán siendo válidas hasta el 31 de diciembre. Los usuarios de Begues que necesiten una nueva T4 deben solicitar la T-metropolitana, un título de plástico que permite el acceso a la red de transporte público del área metropolitana de Barcelona. La solicitud se puede realizar a través del sitio web del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB).
El Ajuntament de Martorell ha decidido priorizar la mejora del confort y la eficiencia en las escuelas del municipio para combatir los efectos del cambio climático. Esta iniciativa, aprobada por unanimidad en el último Pleno Municipal, incluye una serie de medidas destinadas a mejorar el bienestar de alumnos y profesores. La moción también solicita a la Generalitat que desarrolle una ley de bioclimatización y un plan de inversiones para apoyar estas iniciativas.
|
El MNATECBUS, una exposición itinerante del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya, estará en Castellví de Rosanes el 13 y 14 de noviembre. Durante esos días, se realizarán talleres para escolares por las mañanas y visitas abiertas al público por las tardes. El MNATECBUS ofrecerá actividades interactivas sobre temas como la transición energética y el patrimonio industrial catalán. Su llegada requerirá cambios en el estacionamiento en la zona del C. Manel Fernández, donde se instalará el vehículo.
Viladecans ha estado presente en el Smart City Expo World Congress, donde la alcaldesa Olga Morales presentó el proyecto Viu Verd, centrado en la renaturalización y transformación urbana. Este plan busca mejorar la vegetación y biodiversidad de la ciudad para hacer frente al cambio climático. El proyecto Viu Verd, financiado por el MITECO con 2,8 millones de euros de los Fondos Next Generation, tiene como objetivo aumentar las zonas verdes y promover una mejor calidad de vida. Morales también participó en diversas mesas redondas sobre sostenibilidad y políticas urbanas durante el congreso.
EDITORIAL
Tal como suena. La construcción de la autovía B-25 en Sant Boi se asemeja al cuento de nunca acabar. Aplazamiento, tras aplazamiento, tras aplazamiento. Pero ahora sí, después de más de dos años de espera, parece que por fin se empieza a atisbar el final de un túnel que incluso podría conducir a una sorpresa viaria positiva antes de final de año. Pero mientras los trabajos avanzan -demasiado lento para los damnificados por los atascos y más completos y mejores para el consistorio local-, la ansiada B 25 sigue siendo el escenario donde, de forma cotidiana (más en hora punta), se juega una partida congestionada y descompensada, en la que los conductores se enfrentan en inferioridad de condiciones a kilómetros de espera y de paciencia forzosa atrapados en las autopistas C-32 y A-2. Justo las dos grandes arterias de acceso a Barcelona que la B-25 conectará de forma directa cuando esté acabada.
Ni boom inmobiliario ni éxodo silencioso: el Baix Llobregat va s su propio ritmo en incremento de población, protagonizando una particular revolución tranquila. La comarca, que roza los 851.000 habitantes a comienzos de 2025, crece de forma sostenida y ordenada gracias a un saldo migratorio positivo de más de 9.400 movimientos en 2023, según el Observatori Comarcal. La mayoría de los nuevos vecinos procede del extranjero o de otras zonas de Cataluña, atraídos por su buena conexión con Barcelona, sus precios de vivienda más asumibles y una calidad de vida que combina tejido industrial, servicios consolidados y entornos naturales como el delta del Llobregat o el parque del Garraf. Mientras algunos municipios pierden población hacia el resto de España, otros como Cervelló o Sant Esteve Sesrovires lideran la llegada de residentes, reflejo de un mapa comarcal en transformación. Familias que regresan, jóvenes que buscan su primera vivienda o recién llegados del extranjero configuran un Baix Llobregat que se consolida como refugio residencial de la Gran Barcelona, creciendo sin estridencias, pero con paso firme.
Por fin, los vecinos de las urbanizaciones de Cervelló podrán moverse sin depender del coche ni dar rodeos: una nueva línea de autobús conectará directamente el centro del municipio con los barrios más alejados, facilitando el acceso a colegios, trabajos y servicios esenciales. La medida responde a una demanda histórica de los residentes, y ha sido posible, en gran medida, gracias a la insistencia y trabajo constante de VOX, que ha impulsado la propuesta desde el principio y que ahora se apunta el tanto de que se haya hecho realidad.
El Ajuntament de Sant Andreu de la Barca inaugurará el próximo lunes 3 de noviembre la Oficina de l’Alcalde, un proyecto orientado a facilitar el contacto directo entre el alcalde Marc Giribet y los vecinos. Esta iniciativa busca fomentar el diálogo y la participación ciudadana en la mejora del municipio. La Oficina se desplegará en diferentes barrios, donde el alcalde mantendrá encuentros informales y reuniones programadas con ciudadanos y entidades. Los interesados podrán solicitar citas a través de WhatsApp o correo electrónico.
A partir de esta semana, está prohibida la circulación de patinetes y bicicletas eléctricas en la isla de viandantes de Esparreguera. Esta medida busca mejorar la seguridad vial y evitar comportamientos incívicos, con sanciones que pueden alcanzar los 90 euros. El Ajuntament ha tomado esta decisión tras recibir quejas sobre situaciones peligrosas relacionadas con estos vehículos. La campaña de concienciación se complementa con controles de los Mossos d’Esquadra para detectar infracciones en el uso de vehículos de movilidad personal.
|