El 1 de julio entra en funcionamiento el nuevo recorrido del JustTram, que dejará de llegar al Hospital Moisès Broggi y finalizará en el Pont d'Esplugues. Este cambio mejorará la conexión de todos los barrios de Sant Just, incluidos los de montaña, con el transporte público de alta capacidad, conectando directamente con las líneas T1, T2 y T3 del TRAM, con una frecuencia media de 2 minutos. Para más detalles y horarios, se puede consultar la información disponible en los enlaces proporcionados.
Desde hace más de dos décadas, el Institut Bernat el Ferrer de Molins de Rei se ha convertido en un referente en internacionalización educativa gracias a su firme apuesta por el programa Erasmus+. Lo que empezó como simples intercambios sin financiación entre institutos europeos en 2002, ha evolucionado hacia un modelo consolidado de movilidad para alumnos de Formación Profesional, con proyectos cada vez más ambiciosos.
La nueva rotonda de les Ovelletes, tras casi dos años de obras y una inversión de más de 3 millones de euros, mejora la conexión en el Baix. Incluye un puente ampliado y pasos subterráneos, facilitando el tráfico y la seguridad. La colaboración entre administraciones fue clave para su éxito.
Han finalizado las obras de reurbanización de la calle Mossèn Jacint Verdaguer, una de las principales arterias viarias de Sant Boi. Los trabajos se han centrado en mejorar la movilidad peatonal y el acceso a las paradas de autobús. Una de las principales actuaciones ha sido la instalación de escaleras y rampas para facilitar el acceso a los pisos de la Muntanyeta.
El Ministerio de Transportes invertirá en la mejora de la estación Martorell Central, uno de los grandes nexos del Baix Llobregat. Después de realizar un estudio de movilidad en el entorno, el Ministerio redactará un proyecto con soluciones definidas y adaptadas a las necesidades reales de la población. Algunas actuaciones previstas serán la ampliación de las vías y la construcción de un nuevo viaducto sobre el río Llobregat.
El metro es el medio de transporte urbano por antonomasia. Una ciudad no es una ciudad de verdad hasta que tiene metro.Barcelona ha sido históricamente una ciudad moderna, pero no fue una urbe cosmopolita con todas las letras hasta que el 30 de diciembre de 1924 el rey Alfonso XIII inauguró la primera línea del suburbano local entre las estaciones de Lesseps y Plaza Catalunya (en la actual L3). La capital catalana se sumaba así a la carrera por integrar el ferrocarril como transporte urbano de masas de la ciudad, siguiendo la estela de Londres (que abrió la primera línea de metro del mundo, el popular Tube, en 1863) y de Madrid, primera ciudad española con suburbano desde 1919. Se cumple un siglo de la efeméride.
Vlvimos en tiempos difíciles para la veracidad y la información real. Debemos ir con cautela a la hora de compartir o difundir ciertas informaciones sin antes contrastar si provienen de una fuente fiable.
|
El nuevo carril bus de la B-23, que conecta con Diagonal, entrará en servicio en julio tras más de dos años de obras. Esta infraestructura de 7,2 kilómetros permitirá el uso de hasta 600 autobuses interurbanos y beneficiará a unos cuatro millones de usuarios anuales. Se estima que el uso del carril bus ahorrará hasta quince minutos por trayecto y reducirá las emisiones anuales de CO₂ en 34 toneladas, sin afectar la capacidad de los tres carriles existentes. La alcaldía de Vallirana valora positivamente esta mejora en la movilidad, especialmente durante las horas punta.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí mejora el alumbrado público, cambiando farolas a LED y aumentando puntos de luz en el parque de la Fontsanta, especialmente en zonas infantiles. También se han adaptado farolas en plazas y calles para aumentar la seguridad y facilitar la movilidad nocturna.
Entra en servicio de forma provisional el tronco principal de la autovía B-25, que permite una conexión prácticamente directa entre las autopistas A-2 y la C-32 y en enlace con la C31-C sin atravesar el casco urbano de Sant Boi. La rotonda de la Parrellada, la bestia negra de los monumentales atascos en la comarcal C-245 para salir y entrar a la ciudad, deja de funcionar como tal pero eso no alivia el colapso viario en el tramo afectado por las obras y los desvíos. La obra de la B-25 va a requerir la inversión de 65,83 millones de euros y promete una circulación eficiente y segura para dentro de unos meses.
La empresa de transporte Soler i Sauret celebra su centenario, destacándose como referente de movilidad en el Baix Llobregat. Fundada en 1925, ha crecido y modernizado sus servicios, operando en quince municipios. Su historia refleja tenacidad e innovación, con un compromiso hacia la sostenibilidad y la comunidad.
Castelldefels está transformando el barrio Granvia Mar para mejorar la movilidad y la vía pública. Se ha construido un aparcamiento en la avenida del Canal Olímpic y una zona de "Petó i adéu" en la calle Ginesta, facilitando el acceso a centros educativos y descongestionando el tráfico.
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se implementará en Castelldefels en diciembre de 2025, regulada por una nueva Ordenanza municipal. Afectará solo a vehículos sin etiqueta ambiental de lunes a viernes, con moratoria sancionadora hasta 2030. Se busca mejorar la movilidad y la calidad del aire en el municipio.
Esplugues ha iniciado la última fase de las obras del Área Residencial Estratégica Montesa. Este tramo final incluye la creación de una nueva plaza y varios cambios en la movilidad de la zona, con la construcción de carriles bici o la pacificación de la calle Sant Antoni Maria Claret. Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses, con varias afectaciones al tráfico que se irán levantando a medida que terminen las actuaciones de la fase.
|