El Prat

El Consell de la Dona de la Zona Franca celebra cinco años impulsando la igualdad en la empresa

Redacción | Lunes 15 de septiembre de 2025
Cinco años después de su creación y en pleno corazón de la innovación metropolitana, el Consell de la Dona de la Zona Franca ha reunido este lunes a directivas de 26 empresas para celebrar su aniversario y hacer balance de sus logros. Entre aplausos y reflexiones, la directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Blanca Sorigué, y la presidenta del Pacto Mundial de la ONU en España, Clara Arpa, han coincidido en el diagnóstico: todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad real en el mundo empresarial.

En la luminosa nave del complejo DFactory Barcelona, rodeadas de impresoras 3D, robots colaborativos y pantallas interactivas, las directivas de 26 empresas de ámbito internacionbal se han dado este lunes a mediodía para celebrar un cumpleaños especial: el quinto aniversario del Consell de la Dona de la Zona Franca (ZF). El ambiente durante la onomástica ha sido algo más que un trámite institucional; se respiraba complicidad y la convicción de que, aunque se ha avanzado, la igualdad en el ámbito empresarial aún sigue siendo una tarea pendiente.

La encargada de abrir el acto fue Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), quien aprovechó la ocasión para hacer balance. “El Consell de la Dona nació poco antes de la pandemia, y cinco años después se ha consolidado como un instrumento útil y eficaz”, ha afirmado. Sorigué ha recordado que esta iniciativa forma parte de la apuesta del CZFB por el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU número 5 —igualdad de género—, junto a proyectos como la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) o el programa Feel the ZF Power, que busca despertar vocaciones en niñas de entre 9 y 12 años hacia la industria 4.0 y las profesiones STEM. “Este Consejo es hoy más necesario que nunca porque aún queda mucho por hacer para alcanzar una igualdad real en el ámbito empresarial”, ha subrayado Sorigué, cosechando el asentimiento general de las asistentes.

Clara Arpa: una invitada de lujo

La jornada ha contado con una invitada de lujo: Clara Arpa, presidenta del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España, que ha deleitado a las personas asistentes con una intervención inspiradora. Con un tono directo, ha planteado los “tres grandes retos” que, a su juicio, marcarán el futuro: conseguir que más niñas se interesen por las carreras tecnológicas, ayudar a las empresas a perder el miedo a integrar nuevas tecnologías en favor de la sostenibilidad y, por último, lograr un nivel de igualdad que no ignore las diferencias reales pero que refleje el cambio social vivido. Arpa también ha apuntado los próximos pasos del Pacto Mundial en España: “Salir de Madrid y tener mayor presencia en el resto de territorios, y dar más protagonismo a las pymes, que son las que menos recursos tienen”.

El acto ha tenido mucho de celebración, pero también de reivindicación. Entre las asistentes se encontraban presentes directivas de SEAT, Port de Barcelona, Mercabarna, Cellnex Telecom, TMB y muchas otras empresas que forman parte del Consejo. Todas ellas han compartido un espacio de reflexión que sigue buscando, en palabras de Sorigué, “construir una red de apoyo y aprendizaje conjunto” para avanzar hacia una igualdad real.

Foro de diálogo por la igualdad

Cinco años después de su creación, el Consejo de la Mujer de la Zona Franca se reafirma como un foro donde el diálogo entre empresa e igualdad no es teoría, sino acción. Y si algo quedó claro en esta cita es que las directivas de la ZF tienen la mirada puesta en el futuro —con un ojo en las niñas que serán las ingenieras, técnicas y directivas del mañana— y el firme propósito de seguir derribando barreras.

TEMAS RELACIONADOS: