L’Hospitalet acaba de dar un paso más hacia una ciudad más sostenible y segura. Desde este lunes, la plaza de l'Ayuntament, la calle Major y varias calles adyacentes del Centre de la ciudad pasan a convertirse una isla peatonal regulada, con acceso restringido a los vehículos motorizados.El proyecto urbanístico busca reducir el tráfico, mejorar la calidad del aire y devolver el espacio público a los vecinos del barrio y al comercio local.
El nuevo sistema cuenta con cámaras de lectura de matrículas e interfonos en los accesos, conectados las 24 horas con el Centro de Gestión de la Movilidad. La zona tendrá prioridad absoluta para los peatones y será especialmente beneficiosa para niños y personas mayores, que podrán moverse en un entorno más seguro. “Queremos que el Centre sea un lugar más agradable para pasear, comprar y convivir, no solo una zona de paso de coches”, han destacado fuentes municipales.
El tráfico rodado no desaparecerá del todo en el rovell de l'ou del Centre, pero estará muy controlado. Solo podrán acceder de forma regular los vecinos con aparcamiento en la zona, los vehículos de personas con movilidad reducida y los familiares de residentes que presten atención a personas dependientes, siempre con una autorización previa. También se permitirá el paso de bomberos, policía, ambulancias, taxis y servicios de limpieza o mantenimiento. La imprescindible carga y descarga se podrá realizar de lunes a sábado en dos franjas horarias: de 7 a 11 horas (por las mañanas) y de 15:15 a 16:15 h (por la tarde). Fuera de ese horario, será obligatorio utilizar las zonas habilitadas en las calles cercanas.
Durante esta primeras semanas de funcionamiento de la isla peatonal se ha pactado un periodo de prueba en el que no se sancionará a los conductores que entren en el sector sin estar autorizados. En lugar de una multa, los propietarios de los vehículos que entren sin autorización recibirán solo una notificación informativa exenta de pago.
La isla peatonal del Centre se suma a otras zonas peatonales ya en marcha en la calle Progrés, la plaza Española (barrios de Collblanc y La Torrassa) y el entorno del Mercado de Santa Eulàlia. Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de L’Hospitalet busca avanzar hacia un modelo de ciudad más saludable y sostenible, donde el coche pierda protagonismo en favor de las personas.