El Baix Llobregat ha cerrado el mes de septiembre de 2025 con una tasa de paro del 7,8%, lo que supone un descenso de dos puntos respecto al mes de agosto y de 2,2 puntos en comparación con septiembre de 2024. Estos resultados colocan a la comarca por debajo de la media de Cataluña, que se sitúa en el 8%, y de la media del Área Metropolitana de Barcelona (8,2%) y del Ámbito Territorial Metropolitano (8,4%).
En términos absolutos, el número de personas desempleadas en el Baix Llobregat es de 32.425, 666 menos que en agosto y 729 menos que en septiembre de hace un año. La mayoría de los municipios han registrado descensos mensuales del paro, destacando Sant Joan Despí (-69 parados, -5,4%), Sant Feliu de Llobregat (-60 parados, -3,8%) y Esparreguera (-45 parados, -4,2%).
Sin embargo, algunos municipios presentan un aumento interanual del desempleo, como Sant Climent de Llobregat (+18 parados, +13,3%) o Torrelles de Llobregat (+13 parados, +7,1%). Otros, en cambio, muestran una reducción significativa respecto a septiembre de 2024, como Olesa de Montserrat (-74 parados, -6,9%) y Sant Feliu de Llobregat (-103 parados, -6,3%).
Entre los municipios más poblados, Cornellà de Llobregat registra una tasa de paro del 8,6%, con 3.827 personas desempleadas, mientras que El Prat de Llobregat también se sitúa en el 8,6% con 2.729 parados. Viladecans y Gavà mantienen tasas del 8,2% y 8,5%, respectivamente.
Estos datos reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral de la comarca, que mejora los indicadores de desempleo tanto a nivel regional como metropolitano, consolidando al Baix Llobregat como una de las comarcas con mejor evolución en términos de empleo en Cataluña durante el último año.