20/10/2025@17:56:00
Ni el fin de la temporada turística ni el retorno a la rutina tras las vacaciones estivales ni la vuelta al cole han frenado el empleo en la comarca. El Baix Llobregat ha cerrado el mes de septiembre con 666 personas desempleadas menos y una tasa del 7,7%, la más baja del año y por debajo de la media catalana, y un descenso del 2,2% respecto al mismo mes del año pasado. Las mujeres y la franja de edad comprendida entre los 30 y los 44 años son los dos colectivos que más están tirando del mercado laboral, con descensos especialmente intensos en sectores como educación, administración pública y comercio.
El Baix Llobregat pisa el acelerador del empleo: la comarca ha logrado reducir su tasa de en septiembre hasta el 7,8% en septiembre, situándose por debajo de la media catalana y de la media metropolitana. Los datos confirman una tendencia positiva que ya se refleja en la mayoría de los municipios, con algunas excepciones.
El paro ha aumentado en el Baix Llobregat en agosto con 970 personas desempleadas más, aunque la tasa comarcal del 8 % sigue siendo inferior a la media catalana. Pese a la subida mensual, el balance interanual es positivo, con 677 parados menos que en 2024. El impacto del desempleo ha sido mayor entre jóvenes y mujeres, y se ha concentrado en sectores como la educación y el comercio.
La tasa de desempleo en Viladecans ha caído por primera vez por debajo del 8 %, situándose en el 7,9 % y afectando a 2.721 personas, según el último informe del Observatorio Comarcal del Baix Llobregat. Este descenso contrasta con el 21 % registrado en 2013 durante la crisis económica. La reducción del paro en Viladecans se debe a una estrategia municipal que prioriza una economía diversificada y la colaboración público-privada, lo que ha permitido atraer grandes empresas y fomentar la creación de empleo de calidad. Desde 2013, el número de afiliados a la Seguridad Social casi se ha duplicado, reflejando un entorno económico favorable.
Diez trabajadores han sido contratados por el Ayuntamiento a través de planes de ocupación temporal para reducir el desempleo y mejorar la empleabilidad. Incluyen un programa para jóvenes con su primera experiencia laboral y operarios apoyando a la brigada municipal en tareas de mantenimiento urbano y forestal.
El mercado laboral de L’Hospitalet y el Baix Llobregat ha crecido, alcanzando 480.336 empleados en marzo de 2025, un aumento del 25% desde 2017. Sin embargo, la reforma laboral de 2022 ha distorsionado las cifras, y aunque hay crecimiento, el desempleo ha aumentado ligeramente en el último trimestre.
Ya nos hemos comido las doce uvas, como mandan los cánones, y ya hemos arrancado la primera página del almanaque, esa en la que manda con una topografía enorme el número 2025, así que la historia de este año nuevo está prácticamente en blanco.Como preconiza el sabio refranero popular. “Año Nuevo, vida nueva”, que no quiere decir mejor…
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha abierto el plazo para solicitar 21 puestos de trabajo temporales dirigidos a personas desempleadas, con fecha límite el 22 de enero de 2025. La iniciativa busca ofrecer oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad y se complementa con formación profesional.
|
El Ayuntamiento de Castelldefels ha incorporado a 31 personas desempleadas mediante planes de ocupación, con contratos que oscilan entre seis y doce meses. La bienvenida a los nuevos empleados tuvo lugar el 18 de septiembre en el Salón de Plenos, con la presencia del alcalde y otros miembros del gobierno municipal. Las contrataciones buscan mejorar la empleabilidad e interrumpir períodos prolongados de inactividad laboral.
El Ajuntament de Pallejà ha lanzado una nueva oferta de cursos subvencionados dirigidos principalmente a personas desempleadas, que comenzará en septiembre y se extenderá hasta diciembre de 2025. Las formaciones abarcan diversas áreas, incluyendo herramientas digitales, logística, orientación laboral y atención a la dependencia. Nuevos cursos de formación en Pallejà, dirigidos a desempleados, desde septiembre hasta diciembre de 2025. Ofrecen capacitación en digitalización, logística, orientación laboral y atención a la dependencia. Inscripciones abiertas hasta completar plazas.
El Baix Llobregat ha cerrado el segundo trimestre del 2025 con una clara señal de recuperación en el mercado laboral. Junio ha dejado 31.595 personas en las listas del paro, 481 menos que en mayo, lo que sitúa la tasa de desempleo en un 7,6 %, por debajo de la media catalana y metropolitana. Con casi 1.000 parados menos en tres meses, la comarca confirma una tendencia a la baja sostenida que consolida la buena racha iniciada tras el repunte de marzo y afianza su paso firme en la lucha contra el desempleo.
El paro sigue cayendo en el Baix Llobregat y consolida su recuperación. La comarca ha cerrado el mes de mayo con 32.076 personas desempleadas y una tasa de paro del 7,7%. La mejora se extiende a la mayoría de municipios, aunque con ritmos desiguales: mientras que Sant Feliu, Sant Boi o El Prat lideran la recuperación, otras localidades como Begues y Collbató experimentan ligeros repuntes de desempleo.
El paro en el Baix Llobregat ha aumentado un 1,2% en enero de 2025, con 33.310 personas registradas en el paro. Sin embargo, si se compara con el mismo mes de 2024, el mercado laboral de la comarca sigue recuperándose, con casi 1.000 parados menos que el año anterior. El paro ha aumentado este primer mes en la mayoría de municipios, aunque, de nuevo, la situación cambia si se compara con enero de 2024.
En diciembre de 2024, el Baix Llobregat registró 32.903 parados, un aumento del 0,9% respecto a noviembre, aunque con 1.006 menos que en diciembre de 2023. La tasa de desempleo se sitúa en el 7,8%, mejor que la media catalana (8,5%), destacando una evolución favorable interanual.
En octubre de 2024, el paro ha disminuido en el Baix Llobregat: con 32.925 personas registradas, un 0,7% menos que en septiembre. La tasa de desempleo es del 8,0%, por debajo de la media catalana y barcelonesa. Aunque en algunos municipios sí ha aumentado el paro en el último mes, la tendencia general es favorable.
|
|
|