www.elllobregat.com

Municipios

29/07/2025@09:00:00

Durante el segundo trimestre de 2025, el Baix Llobregat y L'Hospitalet han registrado un aumento del 1,9% en la formalización de contratos laborales, alcanzando un total de 74.795. Sin embargo, esta cifra sigue siendo un 7,7% inferior a la del mismo periodo del año anterior.

El Baix Llobregat ha cerrado el segundo trimestre del 2025 con una clara señal de recuperación en el mercado laboral. Junio ha dejado 31.595 personas en las listas del paro, 481 menos que en mayo, lo que sitúa la tasa de desempleo en un 7,6 %, por debajo de la media catalana y metropolitana. Con casi 1.000 parados menos en tres meses, la comarca confirma una tendencia a la baja sostenida que consolida la buena racha iniciada tras el repunte de marzo y afianza su paso firme en la lucha contra el desempleo.

El paro sigue cayendo en el Baix Llobregat y consolida su recuperación. La comarca ha cerrado el mes de mayo con 32.076 personas desempleadas y una tasa de paro del 7,7%. La mejora se extiende a la mayoría de municipios, aunque con ritmos desiguales: mientras que Sant Feliu, Sant Boi o El Prat lideran la recuperación, otras localidades como Begues y Collbató experimentan ligeros repuntes de desempleo.

Los municipios del Baix Llobregat se preparan para el verano ampliando la red de refugios climáticos, que crecerá un 69% hasta alcanzar 244 espacios en 31 municipios. Esta medida busca ayudar a la población ante el aumento previsto de temperaturas extremas y garantizar acceso cercano a estos refugios.

Para mejorar la seguridad en el autobús nocturno metropolitano, el AMB ampliará su servicio de parada bajo demanda más allá de los anillos de la ronda de Barcelona. A partir del mes de abril, aproximadamente, este servicio estará disponible en diez municipios del Baix Llobregat.

El Informe del Fórum Empresarial del Llobregat destaca que el paro en L'Hospitalet y el Baix Llobregat se sitúa en un 7,8%, con una disminución del 3% respecto a 2023. Se firmaron 81.362 contratos entre octubre y diciembre de 2024, marcando un aumento interanual del 4,6%.

Las Unidades Móviles de Información al Consumidor (UMIC) visitarán siete municipios del Baix Llobregat en enero, ofreciendo información gratuita sobre consumo y derechos. La ruta comenzará el 14 de enero en Sant Climent y finalizará el 27 en Begues, facilitando consultas presenciales a los vecinos.

El estudio del Observatorio Comarcal revela un aumento en la renta media del IRPF en el Baix Llobregat, alcanzando 26.739 euros por declarante en 2022. Sant Just Desvern lidera con 45.417 euros, mientras que Sant Vicenç dels Horts presenta la menor renta, con 21.648 euros. Las rentas del trabajo predominan en la comarca.

La oficina Esplugues Recicla ha cambiado de ubicación y ahora se encuentra en la calle Joaquim Rosal, 3-5. Este espacio ofrece atención sobre reciclaje de residuos y la nueva tasa que deben aplicar los ayuntamientos. La atención presencial se realiza con cita previa los martes y jueves de 8:30 a 14:30 h y de 16:00 a 18:30 h. Este año, la tasa por vivienda será de 79,18 €, una de las más bajas de la zona. Para más información, se puede contactar a través del correo espluguesrecicla@esplugues.cat o el teléfono 900 300 082.

El 4 de junio, Protección Civil realizará una prueba de sirenas de riesgo químico en el Baix Llobregat y L’Hospitalet. Sonarán 26 sirenas y se enviarán alertas a los residentes en zonas de mayor riesgo. La prueba simula un accidente químico, recomendando medidas de autoprotección a la población.

Los municipios de Cervelló, Corbera, la Palma de Cervelló, Molins de Rei y Sant Andreu de la Barca gestionarán el suministro de agua mediante una nueva concesión conjunta de 25 años. Esta agrupación mejorará la calidad del servicio y reducirá costos, manteniendo tarifas durante el primer año.

El paro en el Baix Llobregat ha aumentado un 1,2% en enero de 2025, con 33.310 personas registradas en el paro. Sin embargo, si se compara con el mismo mes de 2024, el mercado laboral de la comarca sigue recuperándose, con casi 1.000 parados menos que el año anterior. El paro ha aumentado este primer mes en la mayoría de municipios, aunque, de nuevo, la situación cambia si se compara con enero de 2024.

En diciembre de 2024, el Baix Llobregat registró 32.903 parados, un aumento del 0,9% respecto a noviembre, aunque con 1.006 menos que en diciembre de 2023. La tasa de desempleo se sitúa en el 7,8%, mejor que la media catalana (8,5%), destacando una evolución favorable interanual.

La población del Baix Llobregat ha crecido un 1,05% en el último año, con 850.605 habitantes a 1 de enero de 2024. Aunque el crecimiento es lento y mucho menos pronunciado que en el resto de ámbitos territoriales catalanes, la comarca se está recuperando del descenso poblacional de 2021, tras la pandemia. Casi todos los municipios de la comarca han aumentado su población respecto a 2023. Según los datos del padrón, casi la mitad de las localidades del Baix tienen menos de 20.000 habitantes, pero casi la mitad de la población se concentra en tan solo cinco ciudades del Delta.

Protección Civil ha activado la alerta naranja por fuertes vientos en el Baix Llobregat, con ráfagas que superarán los 40 km/h desde la madrugada del 20 de noviembre. Los municipios de Begues, Gavà y Castelldefels serán algunos de los más afectados por el temporal, superando la velocidad desde primera hora de la mañana. En el resto de municipios del litoral y L'Hospitalet, la máxima velocidad se alcanzará sobre el mediodía. Según las predicciones, los vientos no amainarán hasta bien entrada la noche.