Sant Boi

La música que no se puede copiar llega a Sant Boi: así suena el Festival Altaveu 2025

Naomi Adell | Viernes 18 de julio de 2025
En un momento en que muchos festivales suenan igual, el Altaveu levanta la voz —y el volumen— para celebrar lo que nos hace únicos. Del 11 al 14 de septiembre, Sant Boi de Llobregat acoge una nueva edición de este histórico encuentro musical, que en 2025 pone el foco en la identidad sonora y en aquellas propuestas que no imitan ni repiten fórmulas: artistas que cantan desde su verdad, desde su territorio, su género, su lengua o su historia personal. Bajo el lema “El sonido que nos identifica”, el Altaveu invita a escuchar con el alma y a descubrir músicas que no se pueden copiar… porque nacen de lo más hondo.

¿Qué van a hacer varios músicos de Sant Boi versionando a los Beach Boys este próximo mes de septiembre? La respuesta está en el estreno de una una edición del festival Altaveu, en la que va a ser su edición de 2025. El mítico certamen musical arrancará con un homenaje inesperado a Brian Wilson y los Beach Boys, y continuará con un cartel que rebosa emoción y riesgo sonoro. Así se acaba de presentar en sociedad la edición más especial del encuentro musical por excelencia del Baix Llobregat. Del 11 al 14 de septiembre, Sant Boi de Llobregat volverá a latir al ritmo de este clásico de la escena musical catalana que que en la edición que se nos viene encima apuesta por un contenido profundamente identitario.

Bajo el lema "El sonido que nos identifica", el Altaveu samboyano reivindica este año la música como una expresión irrepetible de lo que somos, reuniendo artistas que cantan desde su lugar vital, geográfico, de género o de lengua. Voces que no se pueden copiar porque son auténticas. Porque son verdad. Con más de tres décadas de historia, el Altaveu se ha consolidado como uno de los festivales públicos de referencia en Cataluña, caracterizado por su eclecticismo, su firme apuesta por la calidad artística y su olfato infalible para el descubrimiento. Este año no será la excepción: la programación brilla con nombres que no dejan indiferente, comko ha quedado claro este jueves en la presentación del evento que ha estado presidida por la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret.

Apertura de lujo con sabor a California

La inauguración del festival, el jueves 11 de septiembre, será un homenaje apasionado y local a uno de los grandes tótems de la música del siglo XX. Bajo el título “Sail on, sailor: Un homenaje santboiano a Brian Wilson & The Beach Boys”, músicos de Sant Boi se subirán al escenario para revivir —y reimaginar— el legado sonoro de los Beach Boys, en un espectáculo coral, nostálgico y vibrante. Un canto colectivo al arte de compartir canciones.

El cartel de esta edición reúne propuestas tan diversas como personales. Pau Vallvé regresa al Altaveu con Agorafília, su disco más expansivo y luminoso hasta la fecha, mientras que Derby Motoreta’s Burrito Kachimba aterrizan con el poderío de su aclamado tercer álbum Bolsa Amarilla y Piedra Potente, en plena madurez psicodélica.

Fusiones y voces con alma

Habrá también espacio para fusiones tan arriesgadas como emocionantes, como Cantes Malditos, el proyecto en el que el cantaor Antonio Fernández y Pedro de Dios (de Guadalupe Plata) entrelazan flamenco y blues con crudeza y poesía; o Remei de Ca la Fresca, que convierte preguntas esenciales en canciones con su potente disco L’ham de la pregunta.

Entre las propuestas emergentes que brillarán con luz propia están Caracazador y Carmen Lancho, dos voces nuevas con alma de bedroom pop y conexiones con artistas como Zahara o Rigoberta Bandini. También sorprenderá Paco Pecado, que combina música y dramaturgia en un espectáculo pop con sello teatral. A ellos se suma la colaboración entre Xavi Fornaguera & Nyah, que debutan con un repertorio fresco e inspirado en el jazz, el RnB y el crossover, abriendo una etapa nueva para ambos creadores. Completan la programación nombres como Violeta Veinte, con su mezcla de elegancia y visceralidad; Roserona, pura sensibilidad lírica; el pop soleado de Bons Nois o la energía contagiosa de Vecinos, entre muchas otras voces que suenan desde lugares profundamente singulares.

Mucho más que conciertos

El festival se expande más allá de los escenarios principales con propuestas como Altaveu Frontera, que acogerá a dos proyectos emergentes seleccionados por convocatoria pública. También se podrá disfrutar del Altaveu+, con actividades paralelas como una exposición dedicada a la obra de Olaf Pla Gràcia, la Feria del Disco y del Libro Musical, o el Altaveu en Familia, una jornada para descubrir el punk en compañía de los más pequeños. “El Altaveu de este año quiere poner el foco en la música que no se imita, en la que habla desde lo que uno es. Creemos que la voz propia es un motor de transformación cultural”, ha explicado Víctor Partido, programador artístico del festival.

El Festival Altaveu 2025 reafirma su compromiso como evento público y de acceso universal a la cultura, con entrada libre. Una cita imprescindible para los amantes de la música con alma, con carácter y con mensaje. Del 11 al 14 de septiembre, Sant Boi se convertirá —una vez más— en el altavoz de las voces que resuenan desde lo más profundo.

TEMAS RELACIONADOS: