El sueño de Sant Boi de Llobregat de convertirse en el gran polo logístico del área metropolitana de Barcelona ha dado este martes un paso de gigante. La empresa DHL Express, líder mundial en transporte urgente internacional, ha inaugurado su nuevo hub internacional junto a las pistas del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, en una parcela de 29.000 m² situada en el término municipal de Sant Boi. Con una inversión de 80 millones de euros y una capacidad de procesamiento de 20.000 piezas por hora, esta plataforma promete revolucionar la conectividad de Cataluña con el resto del mundo y sitúa a Sant Boi en el mapa aeroportuario barcelonés junto a El Prat y Viladecans.
La nueva nave, de 10.000 m² y equipada con tecnología de última generación, va a multiplicar por siete el rendimiento del anterior centro de DHL en Barcelona y está diseñada para absorber el crecimiento previsto de operaciones en los próximos 20 años. Desde el hub de Sant Boi se gestionará el transporte de paquetería urgente para toda Cataluña, las Islas Baleares y Andorra, convirtiéndose en un auténtico puente aéreo entre Europa, África y América Latina.
La inauguración de la planta de DHL ha reunido a representantes institucionales y empresariales de primer nivel. Entre ellos, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; la consellera d’Economia i Finances de la Generalitat, Alícia Romero; y la alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, quien ha subrayado que “es un orgullo para Sant Boi acoger las magníficas instalaciones de una empresa líder como DHL”. Moret ha recordado que el municipio ha apostado históricamente por la logística como motor económico y ha defendido la colaboración público-privada “para generar empleo digno y oportunidades de futuro en el territorio”.
Desde la Generalitat de Cataluña, Alícia Romero ha celebrado la apuesta de DHL por Cataluña y ha aprovechado para reivindicar la ampliación del aeropuerto de El Prat como condición necesaria para “ganar capacidad, hacerlo más competitivo y favorecer la recuperación del liderazgo económico de Cataluña”. Por parte de la compañía, Mike Parra, CEO de DHL Express Europa, ha definido el hub samboyano como “una inversión vital diseñada para el crecimiento futuro”, en tanto que está alineada con la Estrategia 2030 del grupo, que busca acelerar el crecimiento sostenible.
El nuevo hub no solo destaca por su capacidad logística, sino también por su enfoque en sostenibilidad y seguridad. La instalación dispone de un control aduanero propio, sistemas de rayos X de última generación, iluminación LED inteligente, sistemas de recuperación de aguas grises y una planta fotovoltaica para autoconsumo. Además, ya ha puesto en marcha 37 puntos de carga para vehículos eléctricos, con la previsión de electrificar dos tercios de su flota en 2030.
El estreno de la plataforma ha supuesto un incremento de más del 10% de puestos de trabajo cualificado respecto al anterior centro de DHL. En total, según el líder mundial del transporte urgente, en estas nuevas instalaciones van a trabajar más de 500 empleados, distribuidos en 22 posiciones de carga, nueve de descarga y 24 muelles para camiones. Desde aquí operan también 120 furgonetas de reparto y recogida diarias.
El de Sant Boi es uno de los tres hubs que DHL Express tiene en España, junto a los de Madrid y Vitoria, y consolida el papel de Barcelona como enclave estratégico dentro de la red internacional de la compañía. Cada día, DHL opera una decena de vuelos propios desde El Prat y utiliza seis conexiones intercontinentales de aerolíneas comerciales. La compañía prevé añadir dos vuelos más a su red en los próximos meses, reforzando la conectividad internacional.
Para Miguel Borrás, director general de DHL Express España, este nuevo centro de Sant Boi representa “una inversión en nuestro presente, pero sobre todo en nuestro futuro y el del entramado empresarial catalán al que vamos a acompañar en su expansión internacional”.
La ubicación del nuevo hub internacional de DHL no es casual. Sant Boi lleva años tejiendo una estrategia muy bien definida y destinando recursos a convertirse en la gran puerta logística del sur de Europa, y este proyecto refuerza esa ambición. “Seguiremos trabajando de la mano de empresas líderes para impulsar el desarrollo económico y la proyección internacional del territorio”, ha asegurado Moret.
Con la inauguración de este martes, el Baix Llobregat se posiciona indirectamente como una de las áreas de mayor dinamismo logístico de España, lo que además de dar una capitalidad internacional a Barcelona, convierte su aeropuerto en el epicentro de un puente comercial que conecta tres continentes.