www.elllobregat.com
El miedo nos impide ser libres

El miedo nos impide ser libres

Por Mossèn Pere Rovira
El miedo siempre ha sido un recurso utilizado por el poder para manipular las inseguridades y las carencias de la población y, al mismo tiempo, generar un ambiente propicio que facilite la llegada de los nuevos “mesías”, aquellos que tienen la solución mágica, inmediata y populista.

El miedo nunca ha sido un buen terreno para construir una sociedad justa y equitativa. El miedo, tanto en la política como en la economía, lleva implícito un proyecto de destrucción para implantar un nuevo “orden”. O conmigo o sin nadie, o con mi ideario panfletario o el “caos” total, …

Este miedo es fácilmente exportable a otras instancias de la sociedad: sanidad, ecología, bienestar, derechos humanos, etc. Los miedos paralizan cualquier iniciativa de reformas, de diálogo, de consensos y la búsqueda del “bien común”.

El miedo genera enfrentamientos, divisiones y crispaciones estériles; el miedo te invita a encerrarte en tu “búnker” ideológico, en tu egocentrismo o en tu visión interesada y parcial. El miedo propicia un hermetismo interior, fomentando las falsas seguridades.
En este contexto social fácilmente perceptible, surgen los “nuevos mesías”, aquellos que con discursos populistas y cortoplacistas prometen soluciones inmediatas, sin importarles el grado de credibilidad o veracidad.

En cualquier ámbito estos discursos cuentan con cierta aprobación mediática, intentan vender la imagen de la persona (nuevo mesías) por encima de los contenidos y propuestas que ofrecen. La sociedad necesita de sus ídolos, necesita de personas que sepan llevar el timón ideológico de sus planteamientos. Sólo ellos son presentados y promocionados como los únicos que reconducir y transformar estos miedos en certezas esperanzadoras.

Desde un contexto más personal, el miedo siempre ha sido un mal compañero de viaje a lo largo de la historia. Des del miedo, el ser humano se ve incapacitado para ejercer su vocación universal al “amor”. El miedo a la muerte, el miedo a reconocerse frágil, pobre y finito le encamina irreversiblemente a un sufrimiento estéril o una huida a refugiarse en numerosos dioses de cartón piedra, hechos a medida de esta insatisfacción. Todos buscamos una existencia plena y eterna, donde el ser humano alcance su plena libertad… ¿dónde encontrarla? ¿quién la puede hacer posible?

“Jesús le respondió: «Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?»” (Juan, 11 -25-26) III

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(2)

+
0 comentarios