www.elllobregat.com
El escenógrafo nacido en L'Hospitalet que ha conquistado los teatros de ópera internacionales
Ampliar

El escenógrafo nacido en L'Hospitalet que ha conquistado los teatros de ópera internacionales

lunes 20 de mayo de 2024, 16:00h
El Centre d'Art Tecla Sala de L'Hospitalet ha inaugurado la exposición "Alfons Flores. L'escenari prodigiós", que muestra el trabajo del reconocido escenógrafo contemporáneo. La muestra incluye fragmentos de sus escenografías más destacadas y estará abierta hasta el 3 de noviembre. Flores, nacido en L'Hospitalet, ha trabajado en teatros de ópera de todo el mundo y ha sido galardonado con varios premios por su destacada labor en el campo de la escenografía.

Este jueves, 16 de mayo, el Centre d’Art Tecla Sala de L’Hospitalet ha inaugurado una nueva exposición, Alfons Flores. L’escenari prodigiós, que muestra el trabajo del escenógrafo contemporáneo. La exposición estará abierta a visitas hasta el 3 de noviembre de este año.

La muestra une tres grandes fragmentos de escenografías de Alfons Flores, procedentes de las obras Norma de Vincenzo Bellini (Royal Opera House, Londres, 2016); Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, de Kurt Weill / Bertolt Brecht (Teatro Real, Madrid, 2010) y L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti (Deutsche Oper am Rhein, Düsseldorf, 2015).

La exposición es una gran instalación artística que contiene diversas réplicas, originales, maquetas, carteles, documentación y audiovisuales cedidas por grandes instituciones operísticas. Además, la exposición incorpora un “bosque” de televisores inspirado en la escenografía de Bodas de sangre, de Federico García Lorca (Teatro Griego, Barcelona, 2001).

Nacido en L'Hospitalet y reconocido mundialmente

Alfons Flores nació en L’Hospitalet en 1957. Su carrera profesional empezó en el año 1974, en la compañía de teatro independiente de L’Hospitalet Grup d’Acció Teatral (GAT). Desde entonces, ha construido la escenografía de unos 200 proyectos teatrales y operísticos, con una trayectoria prolífica que lo ha llevado hasta los teatros de ópera más prestigiosos del mundo.

Las escenografías de Alfons Flores han marcado un antes y un después en el lenguaje operístico, debido a sus dimensiones y sus diseños. A lo largo de su carrera, sus proyectos han ido adquiriendo una gran riqueza de matices, mediante el uso de maquinaria escénica y de volúmenes que se mueven entre los intérpretes. En definitiva, la obra de Alfons Flores es el puente entre la tradición y la revolución, y ha dotado a la escenografía de prestigio y autonomía.

Su escenografía ha recorrido el mundo

Su profesión lo ha llevado a estrenar en diferentes teatros de todo el mundo, como el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), el Teatro Real (Madrid), la English National Opera (Londres), el Teatro alla Scala (Milán) e incluso la Sydney Opera House (Sydney). Su trabajo ha sido reconocido con el premio de la Crítica de Barcelona de 1996, 1998 y 2009. En el año 2000, logró el premio a la mejor escenografía en los Irish Times Theatre Award. Además, ha recibido la nominación al mejor escenógrafo en los premios The International Opera Awards 2017.

Entre sus escenografías más populares y reconocidas destacan La casa de Bernarda Alba (1998), Bodas de sangre (2001), La Celestina (2004), Peer Gynt (2006), Réquiem por un soldado (2007), Tirant lo Blanc (2007), Ensam (2015) o Scaramouche (2016), entre muchas otras. En el mundo de la ópera, la escenografía de Flores ha brillado en obras como Carmen (1999 y 2011), Don Giovanni (2002), Oedipe (2011), Madama Butterfly (2014), Il trovatore (2015), Norma (2016), Alceste y Jeanne de Arco (2017) o Frankenstein (2019).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios