El Ayuntamiento de Castelldefels ha decidido desencallar, y a la vez reformular, el viejo proyecto de urbanizar el entorno de las dos Torres de Vigilancia –en la confluencia de las calles Arcadi Balaguer y Tomas Edison– y de rebote construir 58 pisos de protección oficial en la plaza de l’Església, en el mismísimo centro de la ciudad. El proyecto no cuenta con el beneplácito del grueso de la oposición –PSC, ERC y Movem- que recriminan al gobierno municipal que no aproveche la ocasión para construir 100 pisos sociales junto a las atalayas.

El equipo de gobierno de Castelldefels (PP y SOM) ha sacado a exposición pública una modificación urbanística para construir un nuevo mercado municipal, un equipamiento, un aparcamiento subterráneo de 500 plazas y un, por encima de todo, un parque de 1.600 m2, que albergaría las dos rojizas Torres de Vigilancia de la ciudad, situadas casi al borde de la avenida Constitución (C-245), y que se convertirá “en un icono de la ciudad”, ha explicado a El Llobregat el concejal de Urbanismo y Obras de Castelldefels, Ramón Escolà (PP). Además, el proyecto incluye la prolongación de la calle Tomas Edison hasta la avenida constitución y la peatonalización de la calle Arcadi Balaguer desde la plaza de l’Església hasta este enclave y recupera para usos públicos 1.000 m2.
Cinco plantas y un equipamiento
Escolà reconoce que los terrenos afectados estaban parcialmente calificados como suelo residencial pero que "no era económicamente viable” dedicarlo a vivienda de protección oficial (VPO), por sus cargas y porque quedan restos en la zona de la antigua fábrica Rocalla. Por eso, se ha optado por hacer una permuta y se ha trasladado esa edificabilidad a una de las esquinas de la plaza de l’Església (concretamente a la confluencia de la calle Església y la avenida Primer de Maig, en el solar de la antigua escuela Lluís Vives), donde se levantarán las 58 viviendas protegidas antes mencionadas, que se integrarán en el entorno. Este edificio tendrá cinco plantas de altura y la planta baja se destinará a equipamientos.
El concejal ha negado contundentemente que en el sector de las torres se puedan construir 100 pisos protegidos como reclama la oposición, porque ni siquiera en el antiguo plan estaba previsto este número de viviendas. Según ha recordado Escolà, en el primer proyecto municipal impulsado por el PSC solo se contemplaba edificar 88 viviendas libres (no protegidas). Después el planeamiento se reconfiguró para que pudieran edificarse 74 pisos (37 de ellos VPO). Pero este último plan también se retiró porque Movem (entonces socio de gobierno de los socialistas) quería que el 100% de los pisos fueran sociales, algo “urbanísticamente inviable”, ha subrayado el edil de Urbanismo.

Propuesta "inadmisible" para la oposición
Además, Ramón Escolà insiste que, incluso en el mejor de los casos, las 58 viviendas públicas que se promoverán en la plaza de la iglesia son más que las 37 que –como mucho- podrían construirse junto a la calle Arcadi Balaguer, lo que todavía desmonta más las tesis de la oposición, que califica la propuesta municipal de “inadmisible”. No obstante, se ha abierto un plazo de 30 días (que concluye el 22 de mayo) para que se presenten alegaciones, que serán contestadas y después el plan se aprobará de forma provisional a la espera del visto bueno definitivo de la Comisión de Urbanismo de la Generalitat.

El concejal de Urbanismo y Obras de Castelldefels ha remarcado que la construcción de un mercado municipal en el solar de la calle Arcadi Balaguer es “una petición de los vecinos”, quienes también quieren que desaparezca el actual párking en superficie. El edificio del futuro mercado se ha diseñado con dos plantas: la planta baja para usos comerciales y la superior para albergar un equipamiento todavía por definir. “El edificio propuesto es menos agresivo que el bloque de cinco plantas” que exige la oposición, ha argumentado el concejal.
Pisos a cambio de una torre
Escolà ha corroborado que se ha ofrecido a los propietarios de la Torre de Vigilancia más grande (la que está semi oculta por otras construcciones) la posibilidad de edificar en este punto 30 viviendas (20 libres y 10 VPO) a cambio de que cedan la titularidad de la torre al Ayuntamiento.
