www.elllobregat.com

Entrevista a Josep María Farreras, gerente del Ayuntamiento de Sant Boi

Un millar de empresas de Sant Boi han desaparecido en los últimos cuatro años

Un millar de empresas de Sant Boi han desaparecido en los últimos cuatro años

miércoles 23 de julio de 2014, 13:48h
Los 610 empleados municipales cobraron el año pasado 26,1 millones de euros, sólo 400.000 euros menos que en 2008, a pesar del recorte del 5% aplicado en sus sueldos
La crisis está obligando a las administraciones públicas a ajustar sus gastos frente a la mengua experimentada en sus ingresos. Un ajuste que en el caso de Sant Boi no se ha traducido
en recortes de personal ni de prestación de servicios. Es más, los 610 empleados que integran la plantilla municipal cobraron el año pasado 26,1 millones de euros, sólo 400.000 euros menos que en 2008, a pesar del recorte del 5% aplicado en sus sueldos. El gerente del Ayuntamiento, Josep María Farreras, asegura en esta entrevista que “se ha reducido un 5% el número de funcionarios porque no se han cubierto vacantes”. En cuanto a la deuda contraída por el Ayuntamiento, en estos momentos asciende a 38,9 millones de euros. Hace cuatro años era diez millones más y para el año próximo el equipo de gobierno aspira a reducirla a 34,3 millones, gracias a la autofinanciación de las inversiones.

El proceso de participación ciudadana en el Plan de Ciutat 2012-2015 ha concluido con más de 3.000 aportaciones. De todas ellas, la economía y el empleo son las principales prioridades expresadas por la ciudadanía. ¿Qué objetivos persigue el Plan de Ciutat?

El principal objetivo que nos hemos fijado en estos años es crear empleo a partir de dos líneas de actuación: promover la innovación
Josep María Farreras, gerente del Ayuntamiento de Sant Boi.
empresarial y comercial y aprovechar al máximo las políticas activas de ocupación, que desde el gobierno central y autonómico han recortado de manera drástica en este ejercicio. Hasta este año hemos podido contratar de manera directa a más de 700 personas a través de planes de empleo. Para contribuir a reactivar la actividad económica mejoraremos los polígonos industriales, estimulando la creación de nuevas empresas y acompañando a las existentes para que sean más competitivas, además de impulsar el comercio urbano. En este sentido trabajamos con el sector comercial para consolidar los ejes comerciales, sacar el comercio a la calle y ganar presencia en la ciudad, como ocurrió en la campaña Dies Bojos. También tenemos prevista una importante actuación de mejora del mercado de la Muntanyeta, siempre que lleguemos a un acuerdo con los paradistas.

Por otro lado, un instrumento clave para la proyección de la ciudad y la generación de oportunidades económicas sigue siendo nuestra apuesta estratégica por la salud mental, que en poco tiempo se consolidará con la constitución del Clúster de Salud mental de Cataluña y que será un polo de atracción para empresas del sector. Otro objetivo del mandato es el impulso del Parc Agrari como motor de actividad económica. Lo hacemos de la mano del Consorci del Parc Agrari y el Consell Comarcal. Porque la concertación es un instrumento de los ayuntamientos para dar respuesta a las dificultades del momento. Sólo trabajando en común con el resto de instituciones y con los agentes económicos del territorio saldremos adelante. La reciente experiencia de Eurovegas, en que una institución como la Generalitat ha estado negociando con un agente inversor a espaldas del territorio, no puede repetirse. Por eso reclamamos al gobierno de la Generalitat que se siente con nosotros a trazar el mapa de inversiones y proyectos capaces de impulsar nuestra economía y combatir el alto índice de paro que azota ciudades como la nuestra.

¿Cuál ha sido la evolución, desde 2008, de la economía en Sant Boi a partir del número de empresas activas y del paro registrado?
En 4 años se ha producido un decremento del 26% en el número de empresas censadas. Los sectores más afectados han sido: la construcción, al pasar de 256 empresas en 2008 a 182 en 2012, con una reducción del 30%, incluyendo las empresas y profesionales dedicados a las instalaciones y acabado de edificios. En cuanto a empresas manufactureras, en 2008 había 423 y este año tenemos 315, un 25% menos. Muchas no han podido mantener su actividad ante el aumento de la competencia extranjera, sobretodo china, así como ante la falta de crédito y acceso a financiación, aumento de la morosidad y descenso del consumo. Respecto al sector financiero, hemos pasado de tener 496 oficinas de entidades financieras en 2008 a 405 este año, lo que representa casi un 20% menos, debido a los procesos de fusión entre cajas y la desaparición de las empresas que se dedicaban a ofrecer financiación rápida a las familias.

Respecto al paro, hemos pasado de 3.740 personas en mayo de 2008 a 8.387 registradas este año, es decir, un incremento del 124%. En términos de tasa de paro, este incremento ha sido del 94%, pasando del 9,7% al 18,9%. La población de Sant Boi, en general, presenta un bajo nivel de cualificación profesional. Esto es un grave problema entre los parados, al ver reducidas sus oportunidades de encontrar un nuevo puesto de trabajo.

¿Estudian aplicar iniciativas como la impulsada por el Ayuntamiento de Gavà de incentivar, mediante exenciones de impuestos entre las empresas que contraten parados?
Sí, creemos que el impulso de iniciativas empresariales pasa por facilitar el camino y por ejemplo reducir los costes de apertura de un negocio. Pero no es fácil. Los impuestos no se pueden dejar de cobrar. En ese sentido, ya tenemos establecidas bonificaciones de hasta el 50% del IAE a aquellas empresas que creen puestos de trabajo, y también una bonificación en el Impuesto sobre Construcciones (ICIO) a aquellas empresas que al ampliar las instalaciones garantizan un mínimo de nuevos empleos. También estamos facilitando ayudas en forma de descuentos en el alquiler de espacios del Centreserveis y Vivero de Empresas a emprendedores y autónomos para instalarse. Además, hemos ido acordando diferentes fórmulas de apoyo a comercios y mercados para facilitar el pago de algunas tasas siempre a cambio de efectuar mejoras y generar mayor actividad económica. Hemos de favorecer la actividad económica pero manteniendo una política fiscal progresiva y efectiva. Por eso este tipo de medidas se han de estudiar bien y con prudencia para no generar agravios.

¿Planea Sant Boi alguna iniciativa local de fomento del empleo?
Durante este año, la empresa municipal CORESSA ha elaborado el llamado Plan Estratégico contra el paro en Sant Boi. Para impulsar la inserción sociolaboral y fomentar la igualdad de oportunidades, tenemos programas específicos para colectivos con dificultades de inserción (jóvenes, mujeres, personas mayores de 45 años), así como planes de formación transversal e instrumental y otros mixtos de formación y trabajo Una vez identificados los problemas y diseñado un plan a medida para reducirlos, el siguiente paso será la búsqueda de los recursos para ponerlos en marcha en un contexto de reducción de las políticas activas de empleo, en que el ejemplo más claro es el de la formación ocupacional, que, a fecha de hoy, todavía no tiene convocatoria de subvenciones para su organización.

Las posibilidades de contratación a corto plazo para las personas con más necesidades pasan ahora por el “Pla Metropolità de suport a les polítiques socials municipals 2012-2015”, subvencionado por el Área Metropolitana de Barcelona Durante 2012 y 2013 están programados una serie de proyectos, el primero de los cuales supondrá, en octubre de 2012, la generación de 50 puestos de trabajo temporales. La previsión de contratación total para este programa bianual es de 271 personas. Cabe recordar que sólo en 2010 se pudieron contratar hasta 514 en diferentes programas (planes de empleo, casas de oficios, Programa treball als barris, etc). Estos programas cumplían un objetivo directo, como era paliar la situación de grave necesidad de personas que no podían acceder de otra manera al mercado de trabajo, y uno indirecto, ya que este contrato temporal podía servir de trampolín al mercado ordinario, una vez adquiridas nociones no sólo técnicas del trabajo en cuestión, sino de hábitos laborales, trabajo en equipo, etc.

¿Cómo ha evolucionado en los últimos 4 años los presupuestos municipales y la plantilla de funcionarios y personal contratado en el Ayuntamiento de Sant Boi?
Estamos realizado un proceso de adaptación a los cambios del entorno para poder seguir siendo eficaces en la respuesta a las demandas sociales. El descenso en un 5% del número de personas en plantilla se debe a que no se están cubriendo las jubilaciones ni los puestos de trabajo que quedan vacantes por otros motivos. Hay algunos elementos que explican que no exista una correlación exacta entre la reducción de la plantilla y el coste económico de la misma. En el ejercicio 2009 entró en vigor el nuevo convenio colectivo que introdujo algunas mejoras económicas como las revisiones de las retribuciones al IPC de Catalunya en los ejercicios 2009 y 2010, el incremento del número de trienios que se van consolidando durante el periodo comparado, la incorporación de cuatro personas que estaban en comisión de servicios en otras administraciones y también que hacer notar que en mayo del 2010 se produjo una reducción del 5% de las retribuciones de todos los empleados públicos.

¿Qué ajustes ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Sant Boi para equilibrar la caída de los ingresos derivados de la casi nula actividad urbanística, con los gastos fijos del municipio?
En este Ayuntamiento siempre hemos tenido claro que no se pueden financiar gastos fijos con ingresos variables, lo que explica que no nos hayamos tenido que acoger al programa de pago de proveedores que ha puesto el Ministerio de Hacienda al servicio de los ayuntamientos, ya que estamos pagando las facturas en el promedio de 40 días que marca la ley. La pérdida de ingresos derivada de licencias de obras y de impuesto de construcciones desde 2008 ha representado unos 600.000 euros.

¿Qué más gastos han reducido?
Hace años que somos restrictivos con aquellos gastos que no suponen un empeoramiento de los servicios públicos, porque hay pequeños ahorros que pueden provocar grandes desastres. La línea roja está en no recortar en las políticas sociales, porque para muchas personas los servicios públicos es lo último que les queda para no caer en la exclusión social. El gasto social nos lo planteamos como una inversión en prevención social. Sin embargo, hemos ahorrado en puntos de luz del alumbrado público, hemos reducido un 5% el coste de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos y estamos trabajando un plan de eficiencia energética para la reducción del consumo eléctrico además de renegociar las condiciones de las concesiones con la finalidad de no pagar ni el IPC ni el incremento del IVA.

¿Podría explicar cuál es la deuda municipal en estos momentos?
Desde el inicio del mandato se ha realizado un esfuerzo importante en la autofinanciación de las inversiones, y por tanto en la reducción del capital pendiente. Iniciamos el mandato del 2007 con un capital pendiente en el Ayuntamiento de 49,1 millones y a finales del ejercicio 2013 se habrá disminuido hasta 34,3 millones. Esta reducción es posible porque el Ayuntamiento lleva 3 años autofinanciándose las inversiones y sin tener que acudir a las entidades financieras a solicitar un crédito. Lo que hacemos es pagar las amortizaciones de capital cada ejercicio.

¿Cómo planea Sant Boi ajustar su estructura a la petición del Gobierno y de la Generalitat de que los ayuntamientos también sometan sus empresas a un ajuste?
Entiendo que cuando el gobierno central plantea la reducción de empresas públicas lo hace en el sentido de evitar duplicidades. En nuestro caso, las tres empresas que tenemos no están duplicando servicios. El Ayuntamiento de Sant Boi tiene una gran empresa, CORESSA, para la prestación de servicios públicos básicos, como limpieza viaria, recogida de residuos, limpieza de edificios municipales, gestión zonas azules, servicio de grúa, gestión de aparcamientos municipales, promoción económica, fomento de la ocupación y mantenimiento de las zonas verdes, gestión d’escoles bressol, etc. A través de CORESSA planificamos mejor estos servicios y garantizamos la contratación de personas de Sant Boi, sin olvidar que así nos ahorramos el IVA. IGUALSSOM es un centro especial para personas con discapacidad mental que actualmente da trabajo a 38 personas. El equipo de gobierno tiene la firme voluntad de preservar los empleos de las personas más débiles de nuestra sociedad.

En cuanto a la empresa CLAUS, de momento y tal como está el mercado inmobiliario y el financiero no va a emprender ningún proyecto nuevo en el ámbito de la de construcción y venta de vivienda de protección. Ahora trabajan tres personas que gestionan la venta o el alquiler de viviendas de la última promoción del Cami del LLor; de Can Castellet y de las plazas de aparcamiento. Le puedo garantizar que no hay sobredimensión y que no nos planteamos ningún tipo de recorte que produzca destrucción de puestos de trabajo.

En un contexto de caída de las subvenciones y la práctica desaparición de los créditos, ¿cuál es el presente y el futuro de las tres empresas municipales de Sant Boi?
Por la situación en la que se encuentra el mercado del crédito será necesario que el ayuntamiento tanga que autofinanciar las inversiones. Esta situación afecta más a Coressa, ya que tienen que ir renovando todo el equipo que usan para la prestación de servicios. Ya hemos puesto en marcha en este año una gestión de la tesorería de grupo que permite al Ayuntamiento realizar préstamos a las sociedades.

La empresa Coressa factura unos 10 millones de euros al año al Ayuntamiento por la prestación de los servicios públicos antes citados, lo que garantiza su continuidad. En cuanto al fomento del empleo y la promoción de la actividad económica, la Generalitat ha reducido las subvenciones un 40%, lo que ha obligado a Coressa a realizar ajustes y reasignar personas. Igualssom se creó en 2008 y ha demostrado que es posible generar y mantener puestos de trabajo entre personas con dificultad de inserción, como son los discapacitados o enfermos mentales. Hasta ahora, no ha generado déficit y la empresa ya cuenta con 38 personas, pero la crisis y el recorte de subvenciones por parte de la Generalitat también nos afectan.

La actividad principal de Igualssom ha sido hasta ahora la distribución de publicidad y la limpieza de edificios, sectores castigados por la crisis. Así que estamos abriéndonos a nuevas líneas de negocio para colaborar con otras empresas. En ese sentido, apostamos por fabricar bolsos y objetos de diseño a partir de plástico reciclado. También negociamos con importantes empresas la inserción de trabajadores de nuestro centro especial. La previsión es que en el próximo ejercicio acabemos con beneficios, que serán destinados a contratar nuevas personas por tratarse de un Centro Especial de Trabajo. ||
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios