www.elllobregat.com
Papa Francisco, más allá de las etiquetas

Papa Francisco, más allá de las etiquetas

Por Mossèn Pere Rovira
sábado 10 de mayo de 2025, 17:58h
Estos últimos días destaca la noticia del fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años. Después de su reciente enfermedad, el estado de salud se fue debilitando de forma bastante rápida y observable.


La gran preocupación de algún periodista era etiquetar sus 12 años de su pontificado desde una perspectiva alejada de toda referencia creyente o religiosa. La mayoría de estos medios intentaban analizar al Papa Francisco un tono político. Durante estos días han circulado las palabras siguientes como demasiada frecuencia: progresista, conservador, modernismo, evolucionar…

Como sacerdote católico, lo único que nos importa como creyentes es el grado de fidelidad al evangelio y a la misión a la que somos enviados por nuestro bautismo.
Muchos de estos matices ideológicos son al margen del mensaje central de la fe cristiana: Jesucristo.

Los análisis que los tertulianos han realizado están fuertemente influenciados por sus ideologías extremas. En sus pronósticos futuros miran más sus intereses personales o partidistas que la historia, la tradición y la institución bimilenaria.

El Papa Francisco ha representado y mostrado fielmente el núcleo del evangelio. Ha ejercitado su servicio “petrino” al mundo con “las verdades” que el mismo Jesucristo nos transmitió. El Papa Francisco junto a los otros Papas contemporáneos han sido una voz profética en un mundo que nos quiere imponer su pensamiento único.

Cuando se habla tanto de progresismo o conservadurismo, estamos enmascarando el verdadero debate. Se reduce todo a planteamientos morales o visiones ideológicas. La Iglesia no debería caer en esa trampa, no podemos jugar a los intereses del mundo occidental y rico, donde una concepción sobre Dios es prescindible. El Papa Francisco se dirigió a todo el mundo no sólo con una oferta moral, sino con una propuesta evangélica a cambiar las miradas sobre los que sufren la exclusión y las miserias; a no pasar de largo ante tantas carencias e indiferencias de aquellos que luego se posicionan para alabar o criticar al Papa Francisco. III

Alzando la mirada, vió a unos ricos que echaban sus donativos en el arca del Tesoro; vio también a una viuda pobre que echaba allí dos moneditas, y dijo: «De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos. Porque todos éstos han echado como donativo de lo que les sobraba, ésta en cambio ha echado de lo que necesitaba, todo cuanto tenía para vivir.» (Lc 21,1-4)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios