www.elllobregat.com
Concluso/Inconcluso: Cómo El Llobregat se reinventó y se convirtió en una revista de culto en Sant Boi
Ampliar

Concluso/Inconcluso: Cómo El Llobregat se reinventó y se convirtió en una revista de culto en Sant Boi

Por Lluis M Estruch
domingo 05 de mayo de 2024, 08:58h
Desde 1980, ‘El Periódico de Catalunya’ incluyó una separata de información comarcal del Baix Llobregat con buena acogida.

En 1986 y 1996 hubo intentos de reflotarla. Parecía concluida su singladura, entre las muchas revistas-anuncio de las inmobiliarias, de pequeño formato y papel barato. Sin embargo, en Abril del 2006, reapareció la cabecera de El Llobregat, registrada y editada hasta ahora por Xavier Pérez-Llorca.

Desde entonces, la revista ha vivido toda la decadencia de la prensa en general y de la de papel en particular, hasta llegar a cumplir con este ejemplar (el nº 200) sus 18 años meritorios de existencia, sin desaparecer, aún con dificultades de situación internas y las de afectación general (pandemia del Covid-19) dando hasta implementos extras en su información general, en asociación con el ‘Grupo Godó-La Vanguardia’, que le permite llegar mensualmente (el primer viernes) con unos aproximadamente 25.000 ejemplares, a todos los suscriptores y público en general; también colaborando con “Google News” en el suministro de informaciones locales e imprimiendo en buen papel y mejor diseño la publicación con el grupo del ‘Diari Segre’ en provechosa y añeja colaboración. Gozando de un nivel de frecuentación muy alto de tasa de clics en redes sociales.

Con sede en Sant Boi

La revista, con sede en Sant Boi de Llobregat desde su reaparición, cuenta con una ajustada plantilla y por el contrario con una extensa red de colaboradores a los que se les pide un grado universitario; salvo a los políticos. Esa precaución eleva el nivel y permite una corrección de estilo y de temas que aprecian los lectores. “El Llobregat” publica en catalán y castellano, siguiendo una línea de respeto a los autores en sus versiones.

La publicación, en su trayectoria ha sufrido, el descenso de publicidad y el más difícil aún de compensar ha sido el encarecimiento del papel y de gastos generales dadas las crisis Covid-19 y de Ucrania casi superpuestas. Existe un apreciable y continuo proceso de mejora en el diseño de las páginas digitales.

Presiones y juicios ganados

En estos 18 años ha habido cuatro directores, adoptando y respetando iniciativas de profesionales que en algunos casos se han promocionado en otros ámbitos mediáticos. Juventud y veteranía van de la mano muchas veces.
El Llobregat” ha sufrido presiones, inspecciones y algún juicio ganado con el marchamo de la libertad de prensa y de expresión que garantiza nuestra Constitución y la ley de Prensa del 1977 y que interpretan con garantías nuestros jueces. ¿Alguna inspiración? Tal vez el periodismo de investigación de ‘Le Canard Enchainé’ y más cerca nuestro ‘El Triangle’ de Jaume Reixach.

Las ediciones en papel y digital están fuertemente especializadas en información municipalista de tipo local, y hasta ultra local, con personajes singulares de nuestra comarca. Estos individuos en los que el Nuevo Periodismo desde Capote, Talese y Wolf pone la atención: personalidades secundarias en zonas marginalizadas que tanto abundan en nuestra comarca. Por ejemplo, los payeses de nuestro parque agrario, una especie en lenta extinción.

Crítico y librepensador

La revista es de enfoque crítico, razonable y librepensador -fue premiada en 2016 por la (AEPP)- y da muestras de ello con recientes temas actuales; véanse los números especiales dedicados a: la ampliación del Aeropuerto de El Prat, el Parc Agrari, y la sequía actual con los atrasos en infraestructuras hídricas desde la sequía del 2008 hasta hoy; resaltando el “redescubrimiento, casi en exclusiva” de la obsoleta planta desaladora de Sant Boi, junto con una balsa de riego, inútiles las dos desde el 2009. También se ha posicionado sobre la ZEPA aviar del Parc Agrari, que lo invalida para el cultivo rentable. La entrada de capital chino en la actividad económica comarcal y reseñar las encuestas electorales que muchas veces “han intuido” un cambio de sesgo político que pocos pronosticaban.

En esta azarosa continuidad periodística vale la pena advertir a los lectores que la tarea informativa, que abarca un mapa que va desde L’Hospitalet hasta Abrera, no ha concluido y que tras las celebraciones anuales de los ‘Premios El Llobregat’ a personajes y entidades (en una ronda por diversos municipios) tras el Covid-19 se ha preferido prohijar como actividad externa un campeonato de ajedrez (‘El Llobregat Open Chess Tournament’), un trofeo internacional que ya apunta entre los mejores de Europa y que tras itinerar en diversas ciudades del Baix Llobregat va a seguir radicado en Sant Boi varias temporadas. Potenciando así el ajedrez escolar y juvenil y hasta popularizando, como en la última edición, a las campeonas de ajedrez feministas y rebeldes con las dictaduras como la hispano-iraní Sara Khadem, que se negó a jugar con velo y se exilió. Buenos ejemplos feministas y con riesgo personal.

Mecenazgo y patrocinio

Esta labor cultural no ha concluido tampoco y puede ser un modelo de actuación futura para muchos empresarios que quieran ejercer el mecenazgo y el patrocinio en nuestra comarca, donde hay ciudades con niveles de carencias más que notables.

Los que hacemos la revista pateamos la comarca y sabemos que lo inconcluso sin excusas son o pueden ser entre otros asuntos: el último cuartel de Santa Eulalia y la Central ENEL (italiana) anexa de Sant Boi o el soterramiento de líneas RENFE en L’Hospitalet, o la ampliación del aeropuerto o hasta la modernización del vetusto (1896) Canal Dreta del Llobregat o el acabar con las ruinas del Ateneu Santboià… estas y muchas otras cosas están inconclusas en nuestra comarca y puede que lo sean por mucho tiempo.

Contra viento y marea 18 años

Porque puedes tener deseos de crear una publicación local como se explica en el excelente film ”Crónica francesa” de Wes Anderson y lograrlo, pero lo difícil es mantenerla contra viento y marea durante 18 difíciles años en un sector en transformación y esto convendremos es labor de un editor, del que ya hemos dicho el nombre. III

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
0 comentarios