www.elllobregat.com
La renuncia de Núria Marín a la alcaldía de L’Hospitalet une a los partidos de oposición

La renuncia de Núria Marín a la alcaldía de L’Hospitalet une a los partidos de oposición

jueves 23 de mayo de 2024, 13:11h
Tres partidos de la oposición en L'Hospitalet (ERC-EUiA, PP y Comuns) han aplaudido la renuncia de Núria Marín como alcaldesa, criticando su gestión y destacando los problemas de la ciudad durante su mandato. La oposición, en especial ERC-EUiA, considera que Marín debería haber dimitido antes y no haberse presentado a las últimas elecciones municipales. El Partido Popular ve esto como una oportunidad para alcanzar la alcaldía en las próximas elecciones. Los Comunes esperan un cambio de rumbo hacia una política de izquierdas.

Tres de los cuatro partidos de la oposición municipal en L’Hospitalet (ERC-EUiA, PP y Comuns) han respondido con contundencia este jueves a la renuncia de Núria Marín como alcaldesa, aplaudiendo su marcha que llega “tarde y mal”, según los republicanos; que es fruto de “su incapacidad para dar respuesta a los problemas de la ciudad”, según los populares; y que pone fin a una etapa “con más sombras que luces”, según los comunes, marcada por el caso de corrupción del Consell Esportiu que la salpicó, pero del que salió indemne. Aunque la oposición sigue defendiendo que debería haber dimitido “por dejadez de funciones” y ya no tendría que haberse presentado a las últimas elecciones municipales.

Para ERC-EUiA, el adiós de la alcaldesa es “la crónica de una muerte anunciada, con una agónica parálisis institucional durante meses que ha perjudicado gravemente a la ciudadanía, porque su gestión ha hecho aguas por todas partes”. Para esta formación (que está dirigida en los plenarios por el exconcejal del PSC, Jaume Graells) el gobierno de Marín acumula, al menos, cuatro años “sin rumbo, sin dirección y sin proyecto de ciudad. El balance de sus 16 años de mandato es muy negativo”, han agregado.

Partido en crisis, gobierno incompetente

La marcha de la alcaldesa “deja un partido en crisis, y un gobierno incompetente, poco cohesionado e incapacitado para afrontar el que queda de mandato y los retos que la ciudad necesita”, han explicado en un comunicado los republicanos, quienes todavía exigen a la alcaldesa que dé las “explicaciones” sobre el caso del ‘Consell Esportiu’ que no dio en su momento y que “rinda cuenta de su gris etapa”.

La presidenta del grupo municipal del PP, Sonia Espluga, ha criticado que últimos cinco años con Marín al frente del gobierno municipal socialista han sido “los peores de la historia de la ciudad” y han venido marcados “por la ausencia de la alcaldesa”, quien ha ejercido cuatro de estos cinco años como presidenta de la Diputación de Barcelona y el último como senadora en Madrid. La ‘desaparición’ de Marín ha provocado que L’Hospitalet sea una ciudad “más insegura, sucia y con más problemas que nunca”, amén de las dos causas judiciales abiertas, la antes mencionada del caso del Consell Esportiu y “la del superintendente de la Guardia Urbana”, ha recordado la portavoz popular.

Alternativa real

Espluga ha destacado que el adiós de Marín supone “una oportunidad para el Partido Popular para”, que aspira a “alcanzar la alcaldía de L’Hospitalet en las próximas elecciones municipales”, actualmente es la tercera fuerza, empatada a cuatro concejales con ERC (segunda). “Venimos trabajando y escuchando a la ciudadanía para ser la alternativa real al gobierno de la ciudad”, ha recalcado.

Por su parte, los Comunes acusan a Marín de haber estado 16 años “subordinando la ciudad a los intereses de las empresas de la construcción y los servicios”, lo que ha tenido como consecuencia directa “la masificación de la ciudad”, en la que faltan equipamientos, y el aumento “de los problemas de convivencia y de limpieza”, especialmente grave en la mitad norte que está “urbanística, social y económicamente al límite”. La formación comunista también ha denunciado “el desgaste” del modelo de ciudad de Marín, “más propio del siglo XX”.

Contra David Quirós

ERC-EUiA también ha cargado contra la “sobrada incompetencia, carencia de diálogo y desprecio a las entidades y vecinos de la ciudad” al frente de las áreas de Cultura y Educación que atesora el teniente de alcalde del PSC llamado a ser el sustituto de Marín: David Quirós. Por el contrario, los Comuns creen que el relevo puede ser positivo para la ciudad y abra “una nueva etapa que represente un cambio de rumbo hacia una política realmente de izquierdas, que gane vida para nuestra ciudad y que brinde soluciones efectivas a críticos como son la vivienda, los espacios verdes, la participación ciudadana, los servicios sociales, la seguridad y la limpieza”. “Creemos que podría ser una buena oportunidad”, han aventurado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios