www.elllobregat.com

Apuesta por ti mismo

Biopol’H, oportunidades en el sector médico

Biopol’H, oportunidades en el sector médico
miércoles 23 de julio de 2014, 13:48h
La industria asociada al campo médico es otro de los focos de oportunidad de negocio más importante en la comarca.
La patronal de L’Hospitalet y el Baix Llobregat, AEBALL, ha presentado recientemente Biopol’H, clúster de empresas biomédicas y biotecnológicas y de instituciones sanitarias y centros de investigación especializados todos en el sector de ciencias de la vida y de la salud. Diversas empresas han expuesto en el encuentro sus casos prácticos de cómo orientar su actividad hacia este campo emergente de actividad.

Uno de los casos es el de la empresa Gutmar, Mecánica de Precisión, de L’Hospitalet, proveedora de componentes para el sector aeronáutico, aeroespacial y médico. Su presidente ejecutivo, Joan Martorell, opina que “hay mucha similitud entre hacer piezas de avión o satélites y hacerlas para el sector médico, porque en ambos casos se trata de producir series muy cortas, que necesitan de unos acabados de gran precisión y con inversiones con un retorno a muy largo plazo”. Con estas premisas, Gurmar comenzó en el año 2000 a fabricar determinadas piezas para prótesis a partir de los requerimientos del cliente; posteriormente, colaboró en el diseño de la pieza y acabó haciendo su propia línea de productos. Además, desde hace unos años participa en el proyecto Rehabilita, en el que están implicados hospitales, centros de rehabilitación, universidades y empresas con el objetivo de facilitar la rehabilitación mediante prótesis. El “sueño” de Gutmar y de Joan Martorell es diseñar un exoesqueleto que permita caminar a personas parapléjicas.

Un segundo caso de reconversión industrial es el de Llambrich Precisió, que también tiene su sede en L’Hospitalet. Se trata de la única empresa española fabricante de portabrocas para taladros de uso industrial o doméstico. La caída de las ventas derivada de la crisis fue un revulsivo para diversificarse y apostar por nuevas líneas de portabrocas de alta precisión para sectores como la electrónica y la joyería, y brocas híbridas, para el acero inoxidable. De la mano de un cliente estadounidense, en Llambrich Precisió se lanzaron a fabricar portabrocas para uso médico, en concreto para agujerear huesos, un campo que Eugeni Miró, director general de la compañía, considera de un alto valor añadido, lo que les ha obligado a investigar para, entre otras cosas, suprimir las aristas vivas y reducir al máximo las dimensiones que faciliten su manejo en orificios muy pequeños, además de mejorar los cierres para evitar filtraciones, tratar los materiales para que se puedan esterilizar sin que se estropeen…

Así es como la empresa Llambrich ha entrado en un nuevo sector que les ha comportado a aumentar la capacidad productiva de la planta. “Ha sido una experiencia muy interesante”, dice Miró, que entre otras cuestiones también les ha hecho cambiar la asistencia a ferias industriales por las de instrumental médico. Unos hitos que les ha ayudado a recuperar las ventas y, por tanto, los beneficios, a pesar de las inversiones que han sido necesarias realizar en Investigación y Desarrollo y certificaciones de calidad y patentes de utilidad. Y es que el sector de la biotecnología tiene mucho futuro. Por ejemplo, Llambrich espera que hasta el año 2016 el 40% de sus ventas procedan de productos médicos”, cuando hace pocos años sólo fabricaban brocas industriales. ||
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios