Un intercambio de huellas entre España, Turquía y Rusia ha permitido resolver uno de los misterios más persistentes de la crónica negra del Baix Llobregat: la identidad de “la mujer de rosa”, asesinada en Viladecans en 2005. Dos décadas después, la Policía Nacional ha confirmado que se trataba de una ciudadana rusa de 31 años, en el marco de la operación internacional Identify Me de Interpol.
Casi dos décadas después de que un taxista encontrara el cadáver de una mujer vestida de rosa en un descampado de Viladecans, la incógnita sobre quién era aquella víctima ha quedado resuelta. La Policía Nacional ha confirmado este jueves su identidad en el marco de la operación internacional Identify Me, coordinada por Interpol y destinada a esclarecer 46 casos de mujeres fallecidas pendientes de identificar en varios países europeos.

La víctima de Viladecans ha resultado ser una mujer de origen ruso que tenía 31 años en el momento de su muerte. Su identidad ha podido ser establecida gracias al intercambio de información con Turquía, donde constaban sus huellas dactilares en bases de datos policiales. Los cotejos realizados por la Sección de Antropología Forense de la Comisaría General de Policía Científica en España corroboraron la coincidencia. La confirmación definitiva llegó tras comparar el perfil genético de la fallecida con el de su hermana, en colaboración con las autoridades rusas.
Signos de muerte violenta
El hallazgo del cuerpo, el 3 de julio de 2005, conmocionó a Viladecans. El cadáver presentaba signos de muerte violenta y había sido trasladado al lugar unas 12 horas antes de que fuera localizado. La falta de documentación y de pistas claras impidió en aquel momento establecer quién era “la mujer de rosa”, como fue bautizada en los medios de comunicación por el color de la ropa que llevaba. El caso quedó congelado en los archivos policiales, hasta ahora.
Con esta resolución, se trata de la segunda identificación lograda por agentes españoles desde que comenzó la campaña internacional de Interpol. Este segundo caso es el conocido como 'la mujer del cobertizo' resuelto el pasado mes de marzo. Los agentes lograron identificar el cadáver encontrado en Sant Julià de Ramis (Girona) en agosto de 2018 como el de una mujer de origen paraguayo. En España, la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en Madrid ha asumido la coordinación de siete casos nacionales y el intercambio de información con otros países implicados en la operación.
La ficha de 'la mujer de rosa'

Fecha probable del fallecimiento: 2 de julio de 2005
Fecha del hallazgo: 3 de julio de 2005
Lugar: Viladecans (Baix Llobregat)
Sexo: Femenino
Año de nacimiento estimado: 1980-1985
Edad estimada: Entre 20 y 25 años
Talla: 160 cm
Tono de piel: Claro
Color de cabello: Castaño, teñido de un color cobrizo, y ondulado
Color de ojos: Azul
Prendas de vestir:
- Pantalones de color fucsia de tres cuartos, de marca Xdye y talla europea 36
- Top rosa con estampado de flores, de marca Easy Wear y talla 42
- Sandalias de color negro y rosa
Tatuajes, marcas de nacimiento, cicatrices: Lunar pequeño en el abdomen
Joyas: Pendientes de aro de oro y pulsera de oro con estrellas