Durante una semana, jóvenes, docentes y ayuntamientos del Baix Llobregat unirán fuerzas para plantar cara a una de las heridas más profundas del sistema educativo: el abandono escolar prematuro. Bajo el lema “Por un país que no abandona”, la comarca se suma a la Semana Cero Abandono Escolar con talleres, charlas y actividades que darán voz a quienes más lo viven en primera persona: los propios estudiantes.
Hay jóvenes que no quieren rendirse. Esta semana, en el Baix Llobregat, cientos de ellos compartirán sus historias y escribirán al Parlament para pedir algo tan simple como justo: poder seguir aprendiendo. Y est será posible porque el Baix Llobregat se ha sumado a la Semana Cero Abandono Escolar, una iniciativa de la Fundació Bofill que desde este lunes 20 de octubre hasta el próximo domingo día 27 de octubre movilizará a más de sesenta ayuntamientos y entidades de toda Cataluña en defensa del derecho de los jóvenes a seguir aprendiendo. La comarca acogerá una quincena de actividades que invitan a la reflexión y la acción, desde talleres en los que los jóvenes hablarán en primera persona sobre sus trayectorias y dificultades, hasta charlas de orientación, jornadas de coordinación entre servicios municipales y visitas a centros de nuevas oportunidades.
Bajo el lema “Por un país que no abandona”, la Semana pretende visibilizar el compromiso del mundo local en la lucha contra el abandono escolar prematuro, un fenómeno que afecta a más de 70.000 jóvenes catalanes cada año y que mantiene a Cataluña por encima de la media europea, con una tasa del 13,7 % (frente al 9 % marcado como objetivo por la UE).
Liderazgo local contra el abandono
Según Rosalina Alcalde, directora de la Plataforma Zero Abandonament, “los centenares de iniciativas que veremos esta semana demuestran que el liderazgo local puede hacer posible el cero abandono escolar”. Alcalde subraya que “un país que no abandona es aquel que no da la espalda a su infancia ni a su juventud, y que garantiza las mismas oportunidades para todos, independientemente del código postal o la renta”.

Durante la semana, los jóvenes serán los verdaderos protagonistas: en diversas actividades escribirán cartas personalizadas a los diputados y diputadas del Parlament de Catalunya, en las que explicarán los obstáculos que encuentran para continuar estudiando y pedirán compromisos concretos para que nadie tenga que renunciar a su futuro.
El gesto simboliza una demanda colectiva: transformar las estadísticas en políticas efectivas y coordinadas que aseguren el derecho a la educación.
Cinco ayuntamientos a la vanguardia
En el Baix Llobregat, los ayuntamientos de Castelldefels, Viladecans, El Prat de Llobregat, Cornellà, Sant Boi y Sant Joan Despí se han sumado a la iniciativa con un calendario repleto de actividades abiertas al público y dirigidas especialmente a jóvenes, familias y profesionales de la educación.
La Plataforma Zero Abandonament, impulsada por la Fundació Bofill desde hace dos años, agrupa a 130 municipios y 54 entidades que trabajan de forma conjunta para reducir las desigualdades educativas. Entre sus acciones destacan los programas de mentoría, las ferias de orientación, los proyectos de acompañamiento en institutos y la coordinación entre educación, servicios sociales y empleo.
La estela de la Red Estatal de Ciudades Educadoras
Estas iniciativas locales de la comarca conectan directamente con las reflexiones y proyectos compartidos en Viladecans durante la reunión de la Red Estatal de Ciudades Educadoras RECE), que subrayaron la importancia de considerar la ciudad y la comunidad como espacios de cuidado y acompañamiento educativo. Así, la 17.ª Reunión de la RECE, celebrada en Viladecans del lentre los días 1 y 3 de este mes, puso de manifiesto el papel decisivo de los municipios en la lucha contra el abandono escolar. Representantes de 36 ciudades españolas compartieron experiencias, programas y proyectos innovadores para garantizar que los jóvenes continúen sus estudios más allá de la educación obligatoria, reforzando así la conexión con la Semana Cero Abandono Escolar en el Baix Llobregat.
Durante el Congreso, la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la consejera Esther Niubó, junto con representantes locales, destacaron que las ciudades no solo deben ofrecer centros educativos de calidad, sino convertirse en espacios de cuidado y acompañamiento integral para el alumnado. Expertos como Aina Tarabini y Eduard Vallory enfatizaron la importancia de abordar la dimensión emocional y social de la educación, así como de replantear la escuela como un espacio donde se construye ciudadanía y se previene el abandono desde un enfoque integral y comunitario.
Compromiso comarcal
El evento también sirvió para ceder el relevo de ciudad coordinadora de la RECE a Málaga, marcando un nuevo ciclo de colaboración entre municipios para promover estrategias de educación inclusiva y el objetivo del abandono escolar cero. Con estas iniciativas, el Baix Llobregat refuerza su compromiso con la Semana Cero Abandono Escolar, mostrando que la acción local coordinada y la innovación educativa son claves para que ningún joven se quede fura del sistema.
📅 Calendario de actividades en el Baix Llobregat
Castelldefels
-
Exposición “25 años de trabajo con jóvenes”: del 20 al 24 de octubre
-
Charla-taller “Actitudes y competencias transversales en un mercado laboral cambiante”: 22 de octubre
-
Jornada “Zero Abandono: Comisión de Secundaria de Castelldefels”: 24 de octubre
Viladecans
-
“Ocupa’t en línia”: 20, 21 y 23 de octubre
-
Puertas abiertas en la Escuela de Nuevas Oportunidades “Descubre tu camino”: 21 de octubre
Sant Joan Despí
El Prat de Llobregat
-
“Exploramos itinerarios: encuentra tu camino formativo”: 22 de octubre
-
Taller “Cartas a los parlamentarios. ¿Qué necesitamos para seguir estudiando?”: 22 de octubre
-
Presentación de la Red de Orientación del Prat: 23 de octubre
Sant Boi de Llobregat
Cornellà de Llobregat
Todas las actividades, horarios y detalles pueden consultarse en el portal oficial de la Plataforma Zero Abandonament: www.zeroabandonament.cat
Con esta programación, el Baix Llobregat reafirma su compromiso con una educación inclusiva y equitativa, y con el objetivo compartido de construir —como recuerda el lema de la campaña— un país que no abandona.