En septiembre de 2013 lo dejó todo para dedicarse por completo a su gran pasión: la fotografía. La exposición “Diagonal-Cornellá”, que exhibe en Barcelona Visions hasta el 27 de abril, es la primera que presenta en una galería, aunque anteriormente ha exhibido su trabajo en el Centro Cívico de Can Basté.La idea del trabajo ahora expuesto nace a raíz del interés de la fotógrafa por lo cotidiano, con la aspiración de registrar su día a día. Durante unos meses, Martínez ha tomado fotografías del trayecto que realiza en Metro desde su casa hasta el Colegio, entre las estaciones de Diagonal y Cornellà. “Se trata de mi recorrido particular, pero es parecido al de muchos otros trabajadores que utilizan el Metro para desplazarse a su lugar de trabajo”, afirma Conchi. Muchos de los visitantes de la exposición ven reflejadas imágenes que a diario pueden observar e incluso acaban comprando alguna en particular porque les evoca un sentimiento nostálgico.
El objetivo de la fotógrafa es convertir en protagonistas a aquellos personajes anónimos con quienes compartimos diariamente los trayectos pero que, por la cotidianidad del trayecto, nos resultan absolutamente anónimos. Las fotografías se han registrado mediante la técnica de la cámara estenopeica, cámara fotográfica sin lente que consiste en una caja estanca a la luz, excepto en un pequeño orificio. Con esta técnica, Martínez emprende un viaje a los orígenes de la fotografía y evoca la magia del resultado imprevisible que proporciona la utilización de la película dentro de este tipo de cámara. Esta práctica ha resultado ideal para trabajar el tema escogido en cuanto a discreción y en cuanto a capacidad de grabar el tiempo transcurrido. Las trépidas imágenes y el hecho que la figura humana aparezca desdibujada, debido a las largas exposiciones, refleja de una manera más realista la situación: el movimiento intrínseco del Metro ayuda a registrar con más fidelidad lo poco que nos fijamos en las personas con quienes habitualmente nos cruzamos y muestra en imágenes lo que hacemos a diario de forma automática.
Para dar movimiento a las imágenes estáticas, la exposición también contiene un video en el que se puede escuchar sonidos grabados por la autora en el momento de realizar las fotografías. Las cámaras utilizadas, las tarjetas de metro, la caja estanca a la luz y los blocs de notas que utiliza también se pueden observar en el espacio destinado a su obra.||