www.elllobregat.com

ensayo clinico

11/07/2025@16:00:00

Una de las secuelas más silenciosas y graves del COVID-19 es la fibrosis pulmonar, una enfermedad crónica e irreversible que puede desarrollarse tras una neumonía severa. En respuesta a esta amenaza, el Hospital de Bellvitge ha liderado el primer ensayo clínico del Estado que evalúa si un antifibrótico puede prevenir ese daño permanente. El estudio, demuestra que el uso de pirfenidona combinado con corticoides mejora el grado de recuperación pulmonar. Los resultados abren una vía prometedora para tratar precozmente a pacientes con riesgo de desarrollar fibrosis, no solo tras el COVID-19, sino ante cualquier infección respiratoria grave.

El Hospital de Bellvitge ha coordinado en España el ensayo FINEARTS-HF, que ha demostrado que la fineronona mejora la supervivencia y frena el avance de la insuficiencia cardiaca. Este estudio internacional involucró a más de 6,000 pacientes de 37 países. Los resultados han del ensayo representan un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad crónica, que hasta ahora tenía recursos limitados.

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona está llevando a cabo un ensayo clínico con el tratamiento CAR-T académico ARI-0001 en pacientes pediátricos para evaluar su eficacia. Este tratamiento fue desarrollado junto con el Hospital Clínic de Barcelona y se utiliza actualmente en adultos mayores de 25 años con leucemia linfoblástica de tipo B resistente a los tratamientos convencionales. También están investigando el uso combinado de CAR-T y una vacuna para tratar el glioma difuso del tronco cerebral, y han habilitado salas blancas para desarrollar y producir terapias avanzadas.
  • 1

Un ensayo clínico evaluó la eficacia del tratamiento combinado con fosfomicina y cloxacilina en pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus sensible a la meticilina. El estudio concluyó que no hay mejoría significativa en el éxito terapéutico con el tratamiento combinado en comparación con la monoterapia de cloxacilina, aunque se observó una disminución más rápida de la presencia de S.aureus en la sangre con la fosfomicina. Se sugiere realizar más ensayos clínicos personalizados para mejorar el pronóstico de los pacientes.