Los municipios de Cervelló, Corbera, la Palma de Cervelló, Molins de Rei y Sant Andreu de la Barca gestionarán el suministro de agua mediante una nueva concesión conjunta de 25 años. Esta agrupación mejorará la calidad del servicio y reducirá costos, manteniendo tarifas durante el primer año.
Los municipios de Cervelló, Corbera, la Palma de Cervelló, Molins de Rei y Sant Andreu de la Barca gestionan el suministro domiciliario de agua indirectamente a través de un contrato de concesión de los servicios. Sin embargo, en estos cinco municipios del Baix Llobregat este contrato ha vencido recientemente, por lo que el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha impulsado un estudio para comprobar la viabilidad de la renovación.
Durante los últimos meses, el organismo metropolitano ha colaborado con los cinco Ayuntamientos para establecer las necesidades de cada uno de los municipios y determinar el modelo de gestión más adecuado en cada caso. A partir de los resultados del informe, el Consejo Metropolitano ha aprobado la agrupación de todos los servicios en una única concesión. Así, este nuevo contrato, que tendrá una duración de 25 años, gestionará todos los servicios de manera conjunta, pero mantendrá las tarifas e inversiones de cada uno de los municipios.
Según el estudio, está agrupación supondrá una gran ventaja para la gestión del agua potable, ya que nivelará e igualará la calidad del servicio en los cinco municipios de la comarca. Además, permitirá compartir gastos comunes (en la estructura de mando, gestiones administrativas, facturación, controles de calidad, etc.), que abaratarán los costes a nivel general y en el mantenimiento y los suministros individuales. Además, al funcionar en red, se podrá dar una respuesta mucho más rápida ante posibles averías y urgencias.
Las tarifas se mantienen durante el primer año
La organización y gestión conjunta permitirá también unificar procesos y planificar de manera integrada cualquier intervención y actuación en la red de suministro. Del mismo modo, todos los municipios podrán trabajar de manera coordinada y centralizada en aspectos como la rendición de cuentas, la comunicación con los usuarios o la aplicación de medidas contra la sequía.
El estudio de viabilidad también ha determinado la inversión necesaria para gestionar el servicio, que asciende a 168,7 millones de euros (sumando los municipios de Ripollet, Sant Cugat del Vallès y Tiana). Según la propuesta actual aprobada en el Consejo, durante el primer año de servicio de concesión se mantendrán las tarifas actuales de cada municipio. Ahora bien, a partir del segundo año comenzarán a ejecutarse inversiones de mayor envergadura en cada red, que podrían repercutir en la factura.
Próximos pasos
El Consejo Metropolitano del mes de abril ha aprobado inicialmente el estudio de viabilidad, que se expondrá a información pública durante los próximos 30 días hábiles. Una vez pasado este periodo, volverá a someterse a votación para su aprobación definitiva, atendiendo a las posibles alegaciones. Una vez conseguido el visto bueno definitivo, el siguiente paso será aprobar los pliegos de la licitación, que ya se prevé para el segundo semestre de este año.
Paralelamente, los Ayuntamientos implicados están todavía trabajando en la liquidación de los contratos actuales. Cuando ya haya terminado el proceso de aprobación que concierne al organismo metropolitano y todos los contratos hayan vencido definitivamente, el concesionario podrá empezar a prestar los servicios.