El Consell de la Informació de Catalunya ha emitido una resolución que confirma las vulneraciones graves del código deontológico por parte del portal digital TeleOlesa.com. Esta decisión se deriva de una queja formal presentada en abril por el Ajuntament d’Olesa de Montserrat, que señalaba diversas irregularidades en la práctica informativa del medio.
Resultados del análisis del CIC
La resolución, adoptada por unanimidad el 6 de octubre de 2025, otorga plena credibilidad a la queja del consistorio y concluye que TeleOlesa ha incumplido reiteradamente los criterios establecidos en el código deontológico. Estos criterios incluyen la obligación de ofrecer información precisa y diferenciada entre hechos y opiniones, así como la necesidad de rectificar cualquier información incorrecta. Además, se han identificado vulneraciones en relación a la manipulación de imágenes y el periodismo en línea.
El dictamen se basa en un análisis exhaustivo de cinco artículos específicos, donde el Consell respalda al Ajuntament d’Olesa, evidenciando una práctica informativa alejada del rigor necesario para cualquier medio de comunicación. El CIC critica la línea editorial de TeleOlesa, caracterizada por su enfoque en la inmediatez y la confrontación, lo que afecta negativamente el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz.
Recomendaciones y reacciones institucionales
Entre las recomendaciones del CIC se destaca la necesidad de que TeleOlesa haga públicos su financiamiento y estructura empresarial, conforme al Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios aprobado en abril de 2024. Esta medida busca garantizar una mayor transparencia en el funcionamiento del medio.
Jordi Parent, primer teniente de alcalde y regidor de Mitjans de Comunicació, subrayó su compromiso con el cumplimiento del código ético, indicando que “la relación del departamento con los medios debe estar basada en el respeto a este código”. Parent también destacó que las infracciones no son resultado del desconocimiento sino de un desacuerdo profundo con los principios fundamentales establecidos.
Por su parte, el alcalde Marc Serradó afirmó que esta resolución establece un precedente significativo para proteger el derecho ciudadano a acceder a información veraz y respetuosa, especialmente a nivel local. La importancia del código deontológico como guía para la profesión periodística fue enfatizada por Serradó.
Para más detalles sobre esta resolución, se puede consultar el documento completo emitido por el Consell de la Informació de Catalunya.