El próximo 12 de agosto de 2026, España será testigo del primer eclipse total de sol visible en más de un siglo. Para preparar a los interesados en este evento astronómico, la entidad local Fora d’Òrbita llevará a cabo una charla informativa el jueves 23 de octubre a las 19:00 horas en la sala municipal El Celler. Durante la sesión, se ofrecerán recomendaciones sobre cómo y dónde observar este fenómeno que oscurecerá Sant Esteve Sesrovires en un 99,7%.
Interés por la astronomía
Carles Schnabel y Rat Parellada, fundadores de Fora d’Òrbita, han notado un creciente interés por la astronomía entre los habitantes de Sant Esteve Sesrovires. Esta curiosidad quedó evidenciada el pasado 7 de septiembre, cuando alrededor de un centenar de personas se acercaron al camino del cementerio para observar un eclipse lunar y escuchar las explicaciones de estos expertos locales.
El eclipse solar del 2026 es especialmente esperado debido a que el último evento similar tuvo lugar hace más de cien años. Este fenómeno cruzará España desde el noroeste hasta el este, afectando a diversas provincias. En localidades como Vilanova i la Geltrú se alcanzará incluso el 100% de oscurecimiento.
Consejos para una observación segura
Durante la charla del 23 de octubre, Schnabel y Parellada indicarán cuáles son los mejores lugares en el municipio para observar el eclipse, teniendo en cuenta que en ese momento el sol estará bajo en el horizonte y es necesario evitar obstáculos como montañas o edificios. También se proporcionarán pautas sobre cómo realizar una observación segura para proteger la vista.
Ambos ponentes cuentan con una amplia trayectoria en divulgación científica. Son responsables del planetario del Museu de Ciències Naturals de Granollers y del Observatorio Astronómico del Parc del Garraf. Desde su fundación en 1994, Fora d’Òrbita ha promovido la astronomía en cientos de centros educativos mediante talleres y conferencias.
En marzo de 2015, junto con RTV10, realizaron una transmisión en directo del eclipse parcial que tuvo lugar aquel día, logrando una gran participación estudiantil. La grabación de esa experiencia está disponible para quienes deseen revivirla.