El Ayuntamiento de Castelldefels ha puesto en marcha una nueva edición de belenes que podrán ser visitados por la ciudadanía hasta después de las fiestas navideñas. Esta iniciativa busca mantener viva una tradición muy arraigada en la cultura local.
Belén Institucional y su historia
Entre las principales atracciones se encuentra el Belén Institucional, que estará disponible del 22 de noviembre al 7 de enero de 2026. Este belén, ubicado en la plaza de la Iglesia, junto a la entrada del histórico edificio del Ayuntamiento, ha sido elaborado por miembros de la Asociación sin Vecinos no hay fiesta y Josep Maria Casellas.
Diorama PlayMobil y su atractivo especial
Otro de los destacados es el belén de figuras PlayMobil, que regresará al vestíbulo del Ayuntamiento. Este diorama, que incluye más de 1.000 figuras, fue diseñado y montado por el coleccionista local Marco Carvutto, quien lleva más de diez años contribuyendo a esta tradición en Castelldefels.
Este año, el belén también incorpora un pequeño juego para los visitantes: deberán encontrar ciertos muñecos que se han infiltrado entre los personajes del diorama. La exposición estará abierta desde el 30 de noviembre hasta el 4 de enero de 2026, con horarios específicos para cada día.
Detalles sobre horarios y cierre
Los horarios son los siguientes:
- Del 30 de noviembre al 4 de enero: Lunes a viernes (de 16 a 20 horas), sábados (de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas) y domingos (11 a 14 horas).
- Fiesta Mayor de Invierno (5 a 8 de diciembre): Abierto tanto por la mañana como por la tarde (11 a 14 horas y de 16 a 20 horas).
- Cerrado: Días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
Nueva edición del Belén de Ganchillo
Además, el Edificio de la República albergará una nueva edición del Belén de Ganchillo, que podrá visitarse del 1 al 5 de enero. Este belén ha sido elaborado por Esperanza Jacome y alumnado de la Asociación de Vecinos Vista Alegre, continuando así con una tradición que solía tener lugar en el barrio Vista Alegre.
La tradición del belén en Cataluña
La representación del belén tiene raíces profundas en la cultura cristiana mediterránea. Se atribuye su creación a San Francisco de Asís, quien popularizó esta costumbre que simboliza el nacimiento de Jesús. En Cataluña, este pesebre es conocido como "pessebre", un término que hace referencia al comedero donde se colocó al niño tras su nacimiento.
A lo largo de los siglos, los belenes han evolucionado desde esculturas y pinturas religiosas hasta las representaciones contemporáneas que conocemos hoy. Las primeras representaciones datan del siglo II d.C., mientras que el belén más antiguo registrado proviene del siglo III en un monasterio alemán.
A través de estas iniciativas, Castelldefels reafirma su compromiso con las tradiciones culturales locales, ofreciendo espacios para disfrutar y celebrar durante las festividades navideñas.