www.elllobregat.com
Qué pasará cuando ya no podemos decidir por nosotros mismos. Obligatorio leerse antes de los 60 años
Ampliar

Qué pasará cuando ya no podemos decidir por nosotros mismos. Obligatorio leerse antes de los 60 años

Por José A. Garrido
domingo 11 de mayo de 2025, 20:00h
Seguramente, la mayor parte de aquellos que ya hemos entrado en los sesenta y tantos de nuestras vidas, estamos duchos, o lo hemos estado, en los cuidados y atenciones que requieren o han requerido nuestros mayores, padres, abuelos… Y sí, claramente, nosotros somos los siguientes en ese destino que la naturaleza, y la caducidad existencial, nos depara a los seres humanos.

Por si algun@ no había reparado en ello, siempre hay excepciones, estamos en ese punto vital que nos sitúa en los albores de esa etapa en la que, salvo algunos privilegiados de la genética, necesitaremos de la ayuda, tutela, atenciones extraordinarias por parte de los que forman nuestro entorno familiar o de convivencia. Y, ¿estamos preparados para lo casi inevitable? ¿Para aceptar esa dependencia, independientemente de la gradualidad de la misma? ¿Hemos tomado conciencia de la fragilidad a la que transitamos indefectiblemente? ¿Facilitaremos que tomen decisiones que van a afectar tan directamente a nuestro modo de vivir?

Probablemente, PEDRO SIMÓN (Madrid, 1971) se ha hecho estas y otras preguntas y, tal vez, a modo de reflexión literaria, ha conseguido, o no, respuestas a interrogantes que para muchas personas que se los plantean encierran angustiosos dilemas y dificultades que, al enfrentarse a ellas, hacen que afloren todas las fortalezas, también las debilidades, que atesoramos como seres humanos.

LOS SIGUIENTES (Espasa, Editorial Planeta 2024) es una obra con la que Pedro Simón nos sitúa frente al espejo a todos los que viajamos hacia escenarios vitales llenos de incertidumbre (y de certezas incontestables)… y también a aquellos que nos acompañarán en este recorrido. La historia se adentra en las vidas de Gabriel, Carmen y Darío, los hijos de Antonio y Olivia, abuelos de Hugo y Hernán. Pero el protagonista absoluto es Antonio, el padre y abuelo que, al quedarse viudo, comienza a transitar por los territorios inhóspitos de la decadencia física y de una soledad que va minando su espíritu, ya de por sí muy deteriorado por un sentimiento de culpa que le angustia y ahoga. En la trama hay una tragedia que asola las vidas de los protagonistas en diferentes grados pero que planea de forma permanente sobre sus existencias.

LOS SIGUIENTES no es solo una novela con una tragedia de trasfondo que agita las vidas de los personajes. Es, sobre todo, un recordatorio de la fragilidad de los seres humanos y de como esta se agudiza a medida que nos adentramos en la vejez con todas las consecuencias que esta etapa nos depara y que se pueden resumir con una sola palabra: dependencia. Llega el momento en que ya no somos considerados aptos para tomar según que decisiones…y son otros, normalmente nuestros hijos, los que toman la rienda de nuestras vidas y deciden qué es “lo mejor” para nosotros. Tremenda responsabilidad y momentos difíciles, llenos de dudas, de sentimientos de culpabilidad y de días complicados porque la frecuente urgencia de la toma de decisiones no ayuda a encontrar los caminos que deseamos sean más acertados para el bienestar de nuestros mayores… y seguramente del nuestro propio.

Pedro Simón ha conseguido, al leer LOS SIGUIENTES, remover espacios que creía clausurados, pero no bien cerrados, y con ello espero hacer lo posible para facilitar y hacer más llevadero el acompañamiento para ese devenir que vislumbro… pero que aún deseo aplazar lo más posible para disfrutar del presente en el día a día. ¡Carpe diem!

LOS SIGUIENTES cuya lectura recomiendo muy encarecidamente a l@s lector@s empedernid@s que se reconozcan como parte de un pasaje que viaja de acompañante o de protagonista por la vida… y en especial para nosotr@s, l@s siguientes. III

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios