El Ajuntament de Martorell ha anunciado la incorporación de tres nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2026, que se suman a los 13 ya existentes en el municipio. Con esta expansión, Martorell se posiciona como uno de los municipios catalanes con mayor cantidad de plazas municipales para la carga de vehículos eléctricos, alcanzando un total de 40 espacios distribuidos en 16 puntos.
Nuevos puntos de recarga
El primer nuevo punto estará ubicado en el nuevo polígon de Xàmenes y contará con dos plazas para vehículos híbridos enchufables. Además, se instalarán dos puntos adicionales en el Parc de la Vila, cada uno con cuatro plazas disponibles para este tipo de vehículos. Todos estos puntos ofrecerán una conexión de 22 kW AC Mennekes o Type 2, permitiendo una velocidad de recarga semi-rápida.
El regidor de Seguretat Ciutadana i Mobilitat, Lluís Sagarra, ha destacado que esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno municipal con la sostenibilidad en la movilidad. Según Sagarra, “Martorell se consolida como uno de los municipios catalanes con más puntos de carga por habitante”.
Datos sobre el uso actual
En el último año, los 13 puntos de recarga existentes han registrado cerca de 40.000 cargas, utilizadas por un total de 5.631 usuarios desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025. El punto más utilizado es el número 1, ubicado frente a las dependencias de la Policía Local, que ha sido empleado por 851 usuarios. Le siguen el punto número 2 en el polígon industrial Solvay y el número 4 frente al Mercat Municipal Les Bòbiles, con más de 640 y 498 usuarios respectivamente.
Movilidad sostenible y saludable
El Ajuntament continúa apostando por una movilidad más segura y sostenible mediante iniciativas como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Esta acción coincide con la celebración de la Setmana Europea de la Mobilitat, que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre. Este año, se enfatiza la importancia del uso combinado de diferentes modos de transporte para promover la sostenibilidad y flexibilidad.
La movilidad eléctrica ofrece múltiples beneficios ambientales y energéticos, incluyendo la reducción tanto de la contaminación atmosférica como acústica, disminuyendo así la dependencia energética del petróleo y promoviendo un ahorro energético significativo.