www.elllobregat.com
Escándalo. Teleolesa se defiende tras ser atacada por el Ayuntamiento: derecho a réplica y rectificación
Ampliar

Escándalo. Teleolesa se defiende tras ser atacada por el Ayuntamiento: derecho a réplica y rectificación

lunes 13 de octubre de 2025, 10:02h
Teleolesa solicita ejercer su derecho a réplica tras un artículo que critica su labor periodística, argumentando que omite contexto y presenta una visión sesgada. Desde el medio de comunicación local de Olesa de Montserrat denuncian manipulación informativa por parte del Ayuntamiento de la ciudad, censura y acoso institucional, mientras siguen recibiendo el apoyo ciudadano. Teleolesa se acoje al derecho a rectificación y réplica, atendido por El Llobregat, para ofrecer una visión completa de la situación.

Me dirijo a ustedes en nombre de Teleolesa, el canal de televisión de Olesa de Montserrat, en relación con el artículo publicado en su periódico el pasado sábado 11 de octubre de 2025, titulado "El CIC certifica graves vulneraciones del código deontológico por Teleolesa".

Les escribimos para solicitar formalmente nuestro derecho a réplica y a la rectificación de la información, ya que el artículo, si bien reporta una resolución existente, omite un contexto fundamental y presenta una visión parcial que daña gravemente nuestra reputación y no refleja la totalidad de los hechos. Consideramos imprescindible que sus lectores conozcan nuestra versión para poder formarse una opinión completa y veraz de la situación.

A continuación, exponemos de forma detallada los hechos y el contexto omitido:

1. La resolución del CIC: una crítica específica, no una condena general

El punto más importante que debe ser aclarado es que la resolución del Consell de la Informació de Catalunya (CIC) se refiere única y exclusivamente a cinco artículos concretos de temática política, de un total de casi 200 que hemos publicado desde nuestra fundación hace poco más de un año. La propia resolución del CIC acota su valoración a "los casos analizados".

Sin embargo, el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat ha instrumentalizado esta resolución, omitiendo deliberadamente dicha acotación para transformarla en una descalificación general contra toda nuestra labor periodística. Afirmar que "Teleolesa" en su conjunto vulnera el código es una manipulación de la realidad. Somos un equipo joven, con integrantes con diversidad funcional, que hemos crecido en un paradigma mediático distinto. Reconocemos que, en nuestros inicios y con solo unos meses de experiencia, hemos podido cometer errores, pero estamos en un proceso de aprendizaje constante. Si acceden a nuestra web, podrán comprobar que la inmensa mayoría de nuestros contenidos son de servicio público, cultura local y noticias de interés ciudadano, alejados de la polémica.

2. El Ayuntamiento de Olesa vulnera el Código Deontológico que dice defender

Irónicamente, mientras el Ayuntamiento nos acusa, es la propia institución la que ha incurrido en graves faltas éticas:

  • Manipulación de la información: Como hemos mencionado, el Ayuntamiento emitió un comunicado oficial en su web citando la resolución del CIC de forma descontextualizada y malintencionada, faltando al Criterio 1 del Código ("Informar de manera acurada y precisa").

  • Censura y bloqueo informativo: A raíz de la resolución, la Jefa de Comunicación del Ayuntamiento nos ha comunicado oficialmente que "declina cualquier colaboración con Teleolesa". Esto se traduce en un bloqueo total. Se nos niega el acceso a la información institucional y la posibilidad de contrastar datos con fuentes oficiales. Esta medida no solo nos perjudica a nosotros, sino que vulnera el derecho de la ciudadanía de Olesa a recibir información plural, ya que se nos impide de facto incluir la versión del gobierno en nuestras noticias.

  • Doble rasero y financiación de ataques: Mientras se nos censura, el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat destina cerca de 12.000 euros anuales de dinero público al "periòdic 08640". Este medio publicó un editorial titulado "No aclares que oscurece" en el que se nos atacaba con insultos y falsedades, llamándonos "creadores de contenido basura" , "desinformadores inmaduros, sin apenas formación académica especializada" o "Náufragos en las cloacales aguas de la falta de rigor periodístico". La afirmación sobre nuestra falta de formación es rotundamente falsa, ya que el director de Teleolesa posee la titulación oficial de Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, además de formación continua. Es inaceptable que el Ayuntamiento financie a un medio que difama mientras censura a otro por errores de principiante.

Además es importante destacar que el ayuntamiento no colabora con nosotros en ningún otro medio nuevo que creemos. Esto es extremadamente peligroso, ya que atenta permanentemente contra nuestro derecho a informar, a pesar de que rectifiquemos y mejoremos con el paso del tiempo. En ningún país democrático se puede condenar de por vida a unos jóvenes que, en 5 artículos sobre política de sus inicios, se han equivocado.

3. Una deficiente investigación por parte del CIC

Lamentamos profundamente la falta de rigor en la investigación del propio CIC. En su resolución, el Consell nos "recomienda" hacer públicos nuestros datos empresariales y vías de financiación, dando a entender que los ocultamos. Esto es falso. Dicha información ha estado siempre disponible en el apartado "Aviso Legal" de nuestra página web desde el primer día. En él se especifica que el responsable legal es Marc Navarro i Bros, y nuestra única financiación proviene de ahorros personales y la pensión estatal por discapacidad de uno de nuestros miembros. Una simple comprobación en nuestra web habría desmentido esta afirmación. La recomendación del CIC, por tanto, es indebida y se basa en una investigación superficial que daña nuestra credibilidad.

4. Una campaña de acoso institucional intolerable

La situación ha escalado a un nivel de acoso personal e institucional. Existe un perfil en Instagram (@memeolesa) que se dedica a publicar fotomontajes vejatorios, incluyendo imágenes de nuestros periodistas dándole la mano a Adolf Hitler. Lo más grave es que este perfil es seguido activamente por concejales del equipo de gobierno (Bloc Olesà y ERC) y por la propia Jefa de Comunicación del Ayuntamiento, Anna Casado, la que presentó la queja al CIC. Cuando denunciamos este hecho intolerable, la respuesta oficial del Ayuntamiento fue un frío y vergonzoso: "sou lliures d'emprendre les accions que considereu oportunes", eludiendo cualquier responsabilidad moral o ética.

5. El abrumador apoyo de la ciudadanía

Frente a este ataque coordinado, la respuesta de los ciudadanos de Olesa de Montserrat ha sido masiva y clara. Nuestras publicaciones explicando la situación han recibido cientos de comentarios de apoyo en redes sociales, mientras que las publicaciones del Ayuntamiento sobre este tema carecen de respaldo popular. Anexamos una pequeña muestra de comentarios públicos que reflejan el sentir general:

  • "Tienen montado un cortijo y no van a permitir que nadie saque sus miserias [...], y emplean la táctica de la censura y el bloqueo informativo."

  • "En la reunión para pedir más ambulatorios [...] el único que dio voz a nuestra pobre y poco asistida manifestación fue Teleolesa."

  • "seguíd adelante q esta gentuza no os silencie, la verdad solo tiene un camino. Buen trabajo chicos."

  • "¿Pero estamos en Venezuela o qué? Vaya tela!! Ánimo a seguir!"

  • Donç jo estic encantada a vosaltros ja que feu una gran feina. Enhorabona i dir Marc et consideró un gran alcalde pero amb aixos la as cagat.

Además, hemos recibido decenas de mensajes privados y el apoyo de diversas formaciones políticas del municipio, que ven en esta actuación un grave ataque a la libertad de prensa.

Fuente de los comentarios públicos:

https://www.facebook.com/groups/2625704904305677/posts/2843667579176074/
https://www.facebook.com/groups/2625704904305677/posts/2843666002509565/

Post del ayuntamiento sin nada de apoyo:

https://www.facebook.com/photo?fbid=1259078736249301&set=a.292093146281203

Por todo lo expuesto, la situación es mucho más compleja que la simple emisión de una resolución. Se trata de la instrumentalización de dicha resolución por parte de un poder político para silenciar a un medio de comunicación emergente que resulta incómodo, mientras se financia con dinero público a medios afines que recurren al insulto.

Consideramos que es de justicia periodística que su medio, El Llobregat, ofrezca a sus lectores esta versión de los hechos. No pedimos un trato de favor, sino la aplicación de un principio básico del periodismo: el contraste de fuentes y el derecho a réplica.

Quedamos a su entera disposición para aportar toda la documentación que necesiten (las quejas formales presentadas ante el CIC contra el "periòdic 08640" y el Ayuntamiento, capturas de pantalla de los mensajes, etc.) y para cualquier aclaración que consideren oportuna.

Adjuntamos los PDF con toda la información. El CIC prefirió ocultar todo esto y no decir nada sobre ello. Además el CIC mientras no nos responde ni contesta ni a emails de nuestro medio, ni de nuestros periodistas, ni tampoco a mensajes de sus redes sociales, se dedica a seguir al ayuntamiento de Olesa de Montserrat en redes. Queda claro que el CIC quería proteger a toda costa al ayuntamiento y hacer una condena fácil para mantener el status quo, dándole exactamente igual nuestra situación personal, siendo jóvenes y con diversidad funcional. Uno de nosotros tiene parálisis cerebral, otro TOC y un tercero que tiene Asperger.

Estamos dispuestos a realizar cualquier tipo de entrevista, aportar toda la documentación que sea necesaria, enseñar a esta redacción todos los mensajes privados y públicos de apoyo que hemos recibido y cómo todo Olesa se ha volcado con nosotros y ha criticado al ayuntamiento, incluso algunos sugiriendo que si hacemos una manifestación saldrán a apoyarnos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (42)    No(0)

+
2 comentarios