Castelldefels se ha unido a la Semana contra la Soledad no deseada, una iniciativa organizada por Sant Joan de Déu, la Xarxa d'Entitats de Voluntariat y el Ayuntamiento. Esta semana busca promover espacios de encuentro y diálogo en la ciudad, con el fin de abordar un problema social que afecta especialmente a las personas mayores.
Acto de sensibilización en Castelldefels
El evento tuvo lugar el pasado 15 de octubre en la calle Arcadi Balaguer, entre el Edificio de la República y el Ayuntamiento. Durante esta jornada, diversas entidades de voluntariado locales participaron activamente, presentando sus proyectos destinados a apoyar a quienes enfrentan situaciones de soledad no deseada.
La concejala de Presidencia y Participación Ciudadana, Marian Ortega, y el concejal de Educación, Cooperación y Solidaridad, Ramon Amador, representaron al Ayuntamiento en este acto. Los asistentes fueron invitados a compartir un café y conversar sobre la soledad, con el objetivo de romper el silencio que rodea esta problemática social.
Iniciativas para combatir la soledad
El Ayuntamiento ha colaborado con la Diputación de Barcelona y la Red de Entidades de Voluntariado para lanzar este año el Proyecto Nexes. Este programa se centra en detectar y atender a personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de soledad no deseada.
Para aquellos que se sientan solos o conozcan a alguien en esta situación, existe un número telefónico disponible: 697 305 251, donde pueden obtener más información sobre cómo participar en el proyecto Nexes.
Sensibilización durante la Semana contra la Soledad no deseada
La Semana contra la Soledad no deseada se celebra del 13 al 19 de octubre e incluye una serie de actividades diseñadas para crear conciencia sobre las implicaciones emocionales y sociales que conlleva sentirse solo sin querer estarlo. La campaña busca movilizar a personas, empresas y entidades para actuar como agentes contra esta forma de aislamiento.
A nivel europeo, más de 30 millones de personas afirman sentirse solas, siendo una de cada cuatro quienes reconocen experimentar soledad no deseada. Esta realidad afecta a individuos de todas las edades y condiciones, pero es especialmente grave entre los colectivos vulnerables.
Bajo el lema “La soledad no deseada hace la vida menos vida”, esta campaña pretende visibilizar un problema que requiere atención urgente por parte de toda la sociedad.