www.elllobregat.com
Casi el 44% de los jóvenes del Baix Llobregat sigue viviendo en su municipio de nacimiento
Ampliar

Casi el 44% de los jóvenes del Baix Llobregat sigue viviendo en su municipio de nacimiento

domingo 26 de mayo de 2024, 13:00h
El Observatorio Comarcal del Baix Llobregat ha publicado un informe sobre el perfil sociodemográfico de los jóvenes de la comarca. Según el estudio, los jóvenes representan el 15,6% de la población total, con una proporción equilibrada en cuanto a nivel de estudios. Además, se destaca que un porcentaje ligeramente mayor de mujeres tienen ocupación laboral en comparación con los hombres.

El Observatorio Comarcal del Baix Llobregat ha publicado por primera vez una nota informativa sobre el perfil sociodemográfico de los jóvenes de la comarca (de entre 16 y 30 años), en el marco de la XVI Jornada comarcal de juventud del Baix Llobregat.

Para realizar este análisis, el Observatorio se ha basado en el Censo de Población y Vivienda del año 2021, que permite explorar variables sociodemográficas como la nacionalidad, el lugar de residencia, el nivel de estudios o la actividad laboral de los censados. Sin embargo, el estudio no puede analizar variables como el nivel de ingresos ni la relación entre los miembros de la unidad familiar.

Según el censo, los jóvenes representan el 15,6% del total de población de la comarca, con 129.951 jóvenes censados en 2021. En la mayoría de municipios de la comarca, los jóvenes suponen entre un 15% y un 18% de la población. Los municipios que concentran más población joven son Martorell, Sant Feliu, Esplugues y Sant Joan Despí.

(Fuente: Observatori Comarcal del Baix Llobregat)

Procedencia y nivel de estudios

Según el informe, el 43,8% de los jóvenes de la comarca residen en el mismo municipio en el que han nacido. Además, el 22,1% de la población de entre 16 y 30 años de la comarca ha nacido en el extranjero, y el 15,2% sigue manteniendo la nacionalidad extranjera. La mayor parte de los residentes extranjeros provienen de América del Sur (42,9%) o de algún país africano (20,3%).

En cuanto al nivel de estudios, la proporción está bastante equilibrada entre los jóvenes con estudios superiores completados (un 32,1%), los jóvenes que han superado el Bachillerato (35,3%) y los jóvenes con el título de Educación Secundaria (31,6%). Además, el 53,6% de los jóvenes de la comarca están actualmente cursando estudios superiores. La tipología de estudios más popular, tanto en hombres como en mujeres, es la Administración, los Negocios y Derecho (un 19,6% en hombres y un 20,2% en mujeres). Los estudios en Ingeniería, Industria y Construcción son especialmente populares entre los hombres (25,2%), mientras que las mujeres se decantan por las Ciencias Sociales (17,2%) y la Salud (16,8%).(Fuente: Observatori Comarcal del Baix Llobregat)

Actividad laboral de los jóvenes

Un 44,6% de las mujeres jóvenes de la comarca tienen ocupación laboral, una proporción ligeramente superior a la de los hombres (43,8%). Lo mismo sucede con la población estudiante: un 30,1% de las mujeres están actualmente estudiando (y no trabajando), mientras que en los hombres se reduce a un 28,8%. Los hombres lideran ligeramente la proporción de población joven en el paro (un 6,8% de los hombres; un 6,7% de las mujeres).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios