El convenio Emppersona–Segunda Oportunidad, presentado en el DFactory Barcelona, conectará a empresarios y autónomos en apuros con asesoramiento financiero, formación y ofertas laborales, a la vez que combate la discriminación por edad en la contratación.
El acuerdo, firmado por Blanca Sorigué (CZFB) y Josep González (Fundación Pimec), refuerza el programa Emppersona, puesto en marcha en 2010 y galardonado este año en el Congreso Europeo de la Segunda Oportunidad. Desde su creación, la iniciativa ha atendido a 2.355 personas y solo en 2024 acompañó a 322 emprendedores, de los que 109 lograron reflotar su negocio, montar uno nuevo o reincorporarse al mercado laboral.. Con la infraestructura del polígono de la Zona Franca —20.000 m² de aceleradoras y despachos—, los beneficiarios tendrán acceso a tutorías jurídicas, mediación concursal y microcréditos, además de un marketplace de activos industriales procedentes de liquidaciones. La alianza también abre la puerta a cátedras conjuntas sobre reestructuración empresarial y finanzas sostenibles..
Talento sénior contra la brecha de edad
El convenio nace al calor de la encuesta “¿El talento tiene edad? 2024”, según la cual el 97 % de las pymes catalanas valora positivamente a los profesionales mayores de 45 años, pero un 53 % admite seguir aplicando filtros de edad en los procesos de selección. Para revertir esa incoherencia, CZFB y Pimec impulsarán campañas de sensibilización, ferias de empleo híbridas y un portal que cruce vacantes industriales con perfiles sénior, aprovechando la demanda de técnicos cualificados en la nueva economía 4.0 que se instala en el Distrito 4.0.
“El talento no tiene fecha de caducidad; su experiencia es la brújula que necesita la transformación digital”, subrayó Sorigué ante los más de 150 directivos reunidos en la jornada La empresa del siglo XXI en la era de la IA: el talento sénior. González añadió que incorporar profesionales con trayectoria “no es un gesto social, sino un acelerador de competitividad para las pymes”.
Con vistas a 2026, las entidades aspiran a duplicar el número de beneficiarios del programa y a que, al menos, uno de cada cuatro contratos firmados en las empresas del entorno CZFB sea para mayores de 45 años, consolidando así un modelo que combine innovación con experiencia y refuerce la resiliencia del tejido productivo metropolitano.