El spin-off de Premium PSU abastecerá de cargadores a la planta de montaje de la histórica marca ubicada en la antigua planta de Nissan de la Zona Franca. La automotriz hispano-china elige el modelo de carga ultrarrápida Lyra 80, made in la segunda ciudad de Cataluña, por su fiabilidad
Los vehículos enchufables se encuentran en máximos de ventas históricos en España y Europa, superando con creces los resultados de ventas del año 2024, según fuentes del sector de la automoción. Uno de cada cinco coches que se venden actualmente en España ya son turismos con enchufe. Eso hace que las marcas estén copando este segmento con un abanico de opciones cada vez más amplio a escoger por los compradores. Gracias al aumento de la conciencia ambiental de la población, cada vez son más los conductores que se lanzan al mundo de los híbridos enchufables por sus múltiples ventajas, como las bajas emisiones contaminantes y las ventajas impositivas. Entre los fabricantes que han debutado pegando fuerte en ese sub-sector destaca la española EBRO (que ocupa la antigua factoría de Nissan en la Zona Franca) y muy vinculada al territorio porque los cargadores para sus unidades enchufables se fabrican en L’Hospitalet.
Aunque el renacimiento de la antigua Motor Ibérica es reciente, su elenco de camiones y de vehículos de trabajo fabricados hace 50 años siguen siendo míticos, como el C-153, el F-100 o el B-45. EBRO ha regresado a la planta en la que arrancó su andadura el siglo pasado de mano de Chery, uno de los más potentes fabricantes de coches chino. La gran apuesta de EBRO en su debut son tres SUV [de las siglas Sport Utility Vehicle, que en español se traduce como Vehículo Utilitario Deportivo]: el S400, el S700 y el S800 que incorporan como gancho versiones híbridas enchufables “a precios familiares”, como asegura la marca hispano-china. Por ahora, todo marcha viento en popa para la automovilística que ya ha vendido 2.000 unidades del modelo S700 (más accesible) y 700 del modelo superior: el S800.
Alianzas competitivas de 'km.0'
Para hacer posible estos modelos tan competitivos EBRO ha buscado alianzas de Km.0, entre las que destaca Floox, una empresa especializada en el diseño y fabricación de puntos de carga rápida y ultra rápida en corriente continua para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Floox es una startup (o un spin-off como ellos la denominan) que aporta soluciones para la movilidad eléctrica de la matriz Premium PSU (también de L’Hospitalet), líder en electrónica de potencia.
Premium PSU dispone de laboratorios y las oficinas en la segunda ciudad de Cataluña, en las que se fabrica el Lyra 80, la joya de la corona de Floox: un cargador de carga rápida para vehículos de un alta potencia, fabricado con un 70% de acero reciclado, que permite cargar más del 80% de las baterías del coche en media hora o más del 60% en 20 minutos. Además, permite la carga simultánea en el mismo poste de más de un vehículo. El Lyra 80 está especialmente diseñado para vehículos de alta potencia por su capacidad de entre 30 kW y 240 kW. El cargador elegido por EBRO “es el más compacto del mercado en su potencia, lo que permite colgarlo en pared y no perder espacio de estacionamiento”, asegura Martí Salvador, Managing Director de Floox.

Los cargadores LYRA 80 darán servicio a la línea de montaje de la planta de EBRO, ofreciendo a la emergente planta barcelonés “soluciones de carga rápida, fiables y robustas adaptadas al entorno industrial”, subrayan desde Floox. “El Lyra 80 permite una instalación rápida, sin obra civil, y mantenimiento preventivo en remoto”, explica salvador. Además, el hecho de que pueda recargar del 20% al 80% de la carga “en tan solo 20 minutos, permite mantener el ritmo de fabricación sin interrupciones”, asegura el directivo.
Procesos productivos exigentes
Las instalaciones de la marca Floox, muy próximas a la planta de EBRO, disponen de más de 3.500 m2 y dan empleo a una plantilla de 120 trabajadores. La cercanía con la EBRO Factory ha sido un factor determinante en la alianza. Según han informado a El Llobregat desde Floox, la elección de los Lyra 80 como cargadores oficiales tiene mucho que ver con que “parte del equipo técnico de EBRO conocía la empresa (Premium Psu) y su forma de trabajo” durante los últimos 40 años (la firma se fundó en 1981). “Floox ha sido seleccionada por la eficiencia técnica, sostenibilidad y compacidad de sus cargadores, capaces de integrarse en procesos productivos exigentes”, ha desvelado el Managing Director de la compañía.
La compañía de L’Hospitalet está pletórica con el acuerdo alcanzado con la automotriz heredera del espacio Nissan. “Colaborar con una marca histórica como EBRO representa mucho más que un acuerdo comercial: es una apuesta conjunta por la innovación industrial y la movilidad sostenible hecha en casa. Nos enorgullece que nuestros cargadores formen parte del renacimiento de EBRO y de su compromiso con una nueva generación de vehículos electrificados fabricados en Barcelona”, recalca Salvador.
Nuevos mercados y presencia en ferias
En solo dos años de actividad, Floox ha desarrollado un importante red nacional (con más de 300 puntos de carga repartidos por toda España) y también ha internacionalizado su actividad abriendo nuevos mercados en países como Francia, Austria, Dinamarca, Letonia y Argentina. Además ha participado de forma presencial y activa en diferentes eventos y ferias de automoción de toda Europa (como el Power2Drive (Múnich), la feria más importante de Europa en movilidad eléctrica, y en junio estuvo presente en el EVS38 (Suecia), el principal evento mundial del sector. La firma facturó el año pasado 3,5 millones de euros, lo que es un síntoma de “la calidad, potencial y tecnología de los productos” fabricados en L’Hospitalet, reafirma la marca.

Floox no se centra exclusivamente en la fabricación de cargadores eléctricos para automóviles, sino que también suministra unidades para a flotas de autobuses eléctricos de transporte público, por ejemplo. Además los cargadores Floox también están presentes en centros comerciales, con plazas de aparcamiento con puntos de carga para coches eléctricos, electrolineras, parkings públicos en general o también en parkings privados, siendo todos ellos de libre acceso.
38.000 puntos de carga en España en 2030
Los planes de futuro de la marca del Lyra 80 pasan por la implantación de más puntos de recarga rápida -y en menor medida, también de carga lenta- hasta completar una red de 38.000 puntos de recarga en toda España en el año 2030. No obstante, en Floox son conscientes de que él éxito de la compañía, el aumento de ventas y de su red de puntos de carga, irá en función “del aumento de coches enchufables y de los espacios de carga necesarios para poder hacer una transición de la combustión”, subrayan. Un dato que hace ser optimista a la compañía es que EBRO tiene previsto exportar sus vehículos a partir de la segunda mitad de este año y en los dos próximos ejercicios, lo que también dará visibilidad al fabricante de L’Hospitalet por todo el planeta.
El sector de la movilidad eléctrica global calcula que a largo de este año se superarán los 20 millones de vehículos enchufables vendidos en todo el mundo, lo que representaría un 25% de la cuota de mercado total de la automoción. Aunque los objetivos para Europa son todavía más ambiciosos. Las diferentes marcas del sector automotriz del Viejo Continente esperan que en el año 2030, el 60% de los vehículos del continente funcionen con baterías eléctricas de forma exclusiva o en la modalidad de híbrido enchufable. III