www.elllobregat.com
Casi la mitad del parque de vehículos en España supera los 15 años y su renovación sigue estancada
Ampliar
(Foto: ©Manu Mitru)

Casi la mitad del parque de vehículos en España supera los 15 años y su renovación sigue estancada

domingo 13 de julio de 2025, 13:00h

España arrastra un parque de vehículos envejecido: casi el 45 % tiene más de 15 años y apenas un 0,87 % son eléctricos. Aunque las matriculaciones crecieron un 10 % en 2024, el ritmo de renovación sigue lejos de lo necesario para afrontar los retos ambientales, de seguridad y de eficiencia económica.

En las carreteras españolas circulan coches con demasiada historia a cuestas. Y no precisamente por su valor nostálgico. Casi la mitad del parque automovilístico nacional supera los 15 años de antigüedad, una señal clara de que la renovación no avanza al ritmo que debería. Aunque las matriculaciones de vehículos nuevos aumentaron un 10% en 2024 respecto al año anterior, este empuje resulta insuficiente para rejuvenecer un parque envejecido y poco eficiente.

Así lo advierte el nuevo Informe de Datos de Parque Circulante 2025, elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA), junto con AutoInfor. El estudio, que analiza el estado y evolución del parque de turismos y todoterrenos en España, muestra que la edad media de los vehículos se sitúa en 13,4 años, prácticamente igual que en 2024.

La inercia está todavía muy lejos de pisar el freno. “El problema no es solo la antigüedad, sino la incapacidad estructural del mercado para renovarse al ritmo que el contexto climático, económico y normativo exige”, señala Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA. Según el informe, el 44,9% de los vehículos que hoy están en circulación ya han superado los 15 años de vida útil, lo que supone una barrera significativa para los objetivos de sostenibilidad, seguridad vial y competitividad del sector posventa.

La 'revolución' eléctrica sigue atascada

Uno de los puntos que más preocupa a los expertos es el lento avance de la electrificación. Los vehículos 100% eléctricos apenas representan el 0,87% del parque actual. Aunque se espera que lleguen al 3,3 % en 2030, la transición parece ir demasiado despacio para los plazos que exige la legislación europea y las metas climáticas.

“La adopción de la motorización eléctrica sigue condicionada por factores como el precio, la infraestructura de carga o la autonomía”, ha explicado el secretario general de ANCERA, Carlos Martín. “Hoy, el 99 % del parque sigue siendo de combustión interna, lo que nos obliga a seguir trabajando por una transición realista, escalonada y compatible con la actividad de nuestros talleres y distribuidores”.

Crece la flota de alquiler

En contraste, los vehículos híbridos muestran una mejor evolución. Ya suponen un 7,6 % del parque total, y en el tramo de 0 a 5 años representan nada menos que un 34,9 % de las nuevas incorporaciones.

Otro dato relevante que recoge el informe es el crecimiento del parque en régimen de renting, que alcanza los 777.527 vehículos, con una edad media de tan solo 2,84 años. Este segmento representa ya un 3,3 % del parque total y destaca por su contribución a la modernización del conjunto.

Una modernización estratégica

Aunque hay señales de mejora, como el aumento de matriculaciones o el auge del renting y los híbridos, el grueso del parque automovilístico español sigue anclado en el pasado. Renovar este parque con mayor rapidez es, según ANCERA, “una condición indispensable” para garantizar no solo el cumplimiento de objetivos ambientales, sino también el futuro del ecosistema de la posventa. Como recuerda Nines García: “No podemos revertir la tendencia con el ritmo actual. Hace falta una estrategia más ambiciosa y coordinada para que la modernización sea una realidad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios