Ya ha pasado casi un año desde que Apple presentó su nuevo iPhone, y como suele ocurrir con cada nueva generación, las comparaciones con modelos anteriores no tardaron en aparecer. ¿Es tan diferente como dicen? ¿De verdad vale la pena cambiar si tienes un terminal que aun funciona bien?
Lo cierto es que el mercado de la tecnología ha cambiado tanto en los últimos años que ya no se trata solo de tener el último modelo, sino de tomar decisiones inteligentes, equilibrando prestaciones, precio y sostenibilidad. En este contexto, plataformas como Back Market, especializadas en reacondicionados de calidad, permiten acceder al iPhone 16 a precios más bajos que en el del momento de su lanzamiento.
Frente a la lógica del estreno obligatorio, cada vez más usuarios se inclinan por renovar su móvil cuando realmente lo necesitan, optando por versiones reacondicionadas que ofrecen las mismas garantías, pero con un impacto económico y medioambiental mucho menor. Esto mismo sucede con el modelo más avanzado, el iPhone 16 Pro reacondicionado de Back Market, ideal para quienes buscan rendimiento extra sin tener que hipotecarse.
Qué ha aportado realmente el iPhone 16 en el último año
Después de casi diez meses en el mercado, el iPhone 16 ha demostrado que no fue una actualización menor. El nuevo botón "Capture" se ha convertido en una herramienta útil y versátil, sobre todo para quienes utilizan el móvil para grabar vídeos o tomar fotografías al vuelo. Es un pequeño cambio que ha mejorado mucho la experiencia de uso diario.
También se ha valorado positivamente el nuevo sistema de gestión térmica, ya que el iPhone 16 aguanta mejor las sesiones largas de uso intensivo, como juegos o edición de vídeo, sin calentarse tanto como generaciones anteriores. Y con el chip A18, el rendimiento se ha mantenido a la altura incluso con las versiones más recientes de iOS.
La mejora de autonomía ha sido otro punto fuerte, especialmente en el modelo Pro, que ha ganado minutos (e incluso horas) reales de uso respecto a los iPhone 14 y 15.
¿Tiene sentido cambiar desde el iPhone 13, 14 o 15?
Depende de cada caso particular. Si sigues con un iPhone 13, es probable que ya estés empezando a sentir algunos límites: batería que dura menos, cámara que no brilla en condiciones de poca luz… En ese caso, el cambio se nota, y mucho.
Desde el iPhone 14, la cosa se vuelve más matizada. El dispositivo sigue siendo solvente, pero no tiene algunas de las funcionalidades nuevas ni el mismo rendimiento en multitarea. Si usas el móvil para trabajar, crear contenido o como tu herramienta principal, puede que el salto sí merezca la pena.
Ahora bien, si vienes de un iPhone 15 o 15 Pro, la pregunta ya no es qué ganas, sino qué tanto lo necesitas. ¿Te cambia la vida el nuevo botón de captura? ¿Vas a aprovechar el plus de potencia o te basta con lo que ya tienes? Solo tú puedes responder a eso. Lo que está claro es que, si decides dar el paso, hacerlo a través de Back Market es una forma de evitar pagar el precio completo y, de paso, apostar por un consumo más responsable.
Cambiar de móvil no es obligatorio, pero si toca hacerlo, que sea con cabeza. El iPhone 16 es un terminal maduro, que ha demostrado su fiabilidad a lo largo del año y que, además, se puede conseguir reacondicionado con todas las garantías. Además del ahorra de dinero, es una forma de comprar más consciente, apostando por una alternativa tecnológica que funciona, pero sin contribuir al despilfarro.