www.elllobregat.com
La Mostra de Cinema i Convivència, reconocida como buena práctica municipal
Ampliar

La Mostra de Cinema i Convivència, reconocida como buena práctica municipal

martes 02 de septiembre de 2025, 10:25h

La Mostra de Cinema i Convivència ha sido reconocida por la Fundació Carles Pi i Sunyer como una buena práctica en el ámbito municipal, destacando su contribución a la cohesión social y el diálogo comunitario. Este reconocimiento resalta su trayectoria como un proyecto cultural y educativo consolidado en Sant Boi. La Mostra de Cinema i Convivència es un proyecto que utiliza el cine como herramienta pedagógica, dirigido principalmente a estudiantes de secundaria. A lo largo de más de diez años, ha promovido la reflexión crítica sobre problemáticas sociales y culturales, generando espacios de debate y participación activa en la comunidad educativa.

La Mostra de Cinema i Convivència ha sido reconocida por la Fundació Carles Pi i Sunyer como una buena práctica dentro del Banc de Bones Pràctiques. Este reconocimiento destaca iniciativas municipales que contribuyen a la cohesión social y al diálogo comunitario, poniendo en valor la trayectoria de la Mostra como un proyecto cultural y pedagógico consolidado en Sant Boi.

Un proyecto ejemplar

Ser considerada buena práctica por el Banc de Bones Pràctiques implica que la Mostra es un referente en el ámbito municipal. Ha demostrado resultados positivos en convivencia y respeto a la diversidad, sirviendo de modelo para otras iniciativas similares. Este galardón se suma al reconocimiento obtenido en 2020 por parte de la FEMP y AECID, que ya destacaba a la Mostra como un ejemplo de Educación para la Ciudadanía Global (ECG).

La Mostra de Cinema i Convivència es un proyecto educativo y cultural con más de diez años de historia, que utiliza el cine como herramienta pedagógica y transformadora. Aunque está dirigida principalmente a estudiantes de educación secundaria, también involucra a entidades y agentes locales en actividades complementarias, creando un espacio para la participación colectiva.

Objetivos y metodología

Entre los objetivos principales del proyecto destacan:
  • Promover la conciencia crítica sobre problemáticas sociales y culturales.
  • Generar espacios de expresión y debate en las aulas.
  • Fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y el diálogo entre alumnado, centros educativos y comunidad.
  • Involucrar a centros educativos, entidades y ciudadanía en procesos participativos.

La singularidad de la Mostra radica en su combinación de cine y debate, así como en la activa implicación de la comunidad educativa. Se promueven valores como la tolerancia, cooperación y responsabilidad social. A lo largo de sus ediciones, ha logrado generar un impacto significativo en interés, motivación y participación, convirtiéndose en una actividad clave dentro del ámbito educativo y cultural local.

Estructura del programa

El desarrollo del proyecto se articula en tres momentos clave: un taller inicial donde se presenta el tema de cada edición; actividades en los centros educativos que permiten al alumnado adquirir competencias audiovisuales mediante la creación de cortometrajes; y finalmente, la Mostra propiamente dicha en Cal Ninyo, donde se proyectan los trabajos realizados por los estudiantes acompañados por una charla con un especialista. Las temáticas abordadas han incluido cuestiones como la emergencia climática (2022), las violencias que afectan cuerpos y territorios (2023) o los racismos y desigualdades globales (2024).

Un aspecto fundamental del proyecto es el Proceso de sistematización, llevado a cabo en 2024. Este proceso ha consistido en documentar las actividades, metodologías y resultados obtenidos en cada edición, permitiendo recoger aprendizajes e inspirar nuevas iniciativas. La sistematización no solo busca hacer memoria histórica, sino también generar herramientas que faciliten replicar buenas prácticas y mejorar la organización del proyecto a largo plazo.

Nuevas propuestas para el futuro

De cara al curso 2025-2026, la Mostra seguirá apostando por temáticas relevantes para el alumnado que fomenten una reflexión crítica. La línea de trabajo se centrará en las violencias, buscando analizar sus causas y consecuencias así como reflexionar sobre posibles vías para su prevención y transformación social.

Los docentes participantes han valorado muy positivamente esta iniciativa, destacando aspectos como la calendarización adecuada de las sesiones, el formato dinámico de las partes teóricas y la metodología activa durante los talleres prácticos. Además, el 100% del profesorado ha mostrado interés en participar nuevamente, lo que refleja una alta satisfacción con la experiencia educativa ofrecida por la Mostra.

En resumen, La Mostra de Cinema i Convivència continúa siendo un espacio vital para construir colectivamente un entorno más inclusivo y reflexivo entre alumnado, centros educativos y comunidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios