www.elllobregat.com

informe trimestral

El Baix Llobregat es la segunda comarca metropolitana con mayor ocupación hotelera

16/02/2025@20:00:00

Según el último Informe trimestral de ocupación hotelera del Baix Llobregat, en el último año ha disminuido ligeramente la ocupación de los hoteles. Sin embargo, esto se debe al ligero aumento en la oferta de plazas, que han dejado una tasa de ocupación del 59%, a pesar de que han aumentado el número de turistas y pernoctaciones respecto a los mismos meses de 2023. Además, ha aumentado la presencia de turistas internacionales, mientras que los huéspedes procedentes de Cataluña han disminuido considerablemente.

En verano aumentan los turistas en el Baix Llobregat, pero los hoteles no se llenan

El Informe trimestral de ocupación del Baix Llobregat revela una media del 78% en hoteles durante el tercer trimestre de 2024, inferior al 81% de 2023, pero superior a cifras prepandemia. Aumenta la oferta hotelera y el número de turistas, destacando un incremento del turismo internacional.

Los hoteles del Baix Llobregat repuntan hasta alcanzar las cifras de ocupación prepandemia

El informe trimestral de ocupación hotelera del Baix Llobregat revela un 74% de ocupación en el segundo trimestre de 2024, superando cifras de 2023 y 2019. El turismo corporativo lidera, seguido por vacaciones. La ocupación internacional creció al 57%, destacando turistas de América del Norte y Reino Unido.
  • 1

El Baix Llobregat es la segunda comarca metropolitana con mayor ocupación en el segundo trimestre de 2024

El Consorci de Turisme y el Observatori Comarcal del Baix Llobregat publican una nueva edición del informe trimestral de ocupación hotelera con datos de ocupación del segundo trimestre del año

Aumento de denuncias por violencia contra las mujeres en el Baix Llobregat

Durante el tercer trimestre de 2023, se han presentado 614 denuncias por violencia contra las mujeres en la comarca del Baix Llobregat. La mayoría de las denuncias han sido realizadas por las propias víctimas a través de atestados policiales. Se han registrado 119 órdenes de protección, pero el 57% han sido denegadas. La mayoría de los agresores son hombres españoles, así como las víctimas, mujeres españolas. El número de denuncias ha aumentado en comparación con el trimestre anterior, pero ha disminuido en comparación con el mismo trimestre del año pasado.