www.elllobregat.com

Juventud

17/07/2024@17:14:28
El capitalismo ha venido a encontrar en los movimientos culturales, artísticos y musicales que se han producido en los últimos veinte años, un mercado específico donde encajar una serie de bienes de producción, incluso un mercado en el que se pueda controlar la intensidad de la demanda. La juventud, como sector social, no es ajena a esta dinámica. La asimilación por parte del sistema de tales movimientos, no la ha podido realizar sin que se vieran afectados los valores culturales dominantes; es decir, si bien es cierto que a causa del desarrollo de las fuerzas de producción el sistema favorece la aparición de determinados usos como la pornografía, por ejemplo, esto supone una contradicción con su propio sistema de valores que se nos presenta como algo obsoleto(1).

La juventud como "categoría social" no ha existido siempre. Podemos decir que su evolución es simultánea a la de la propia sociedad capitalista. A medida que asistimos al desarrollo de las fuerzas de producción, la juventud se afianza como realidad social. Es ya bien entrado el siglo XX cuando podemos empezar a hablar propiamente de la juventud como sector social y de movimiento juvenil.

La Unió de Pagesos, fundada en 1974, ha tenido varios líderes a lo largo de los años y el relevo generacional continúa. Las protestas recientes en Europa por las normas ambientalistas y los altos costos han llegado a España y Portugal y sus consecuencias se han hehco notar en la comarca, donde los agricultores han bloqueado este martes los accesos a Mercabarma. En el Parc Agrari del Baix Llobregat, tres nuevos líderes agrarios han surgido y su objetivo es influir en sus sindicatos para mejorar la situación del sector. La juventud se impone en el poder sindical y organizativo.

Todos sabemos que son mucho más rentable las malas noticias que aquellas que despiertan cierta positividad y esperanza.