El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha recibido la certificación “Espacio Cerebroprotegido” por sus acciones de sensibilización y formación sobre el ictus. Más del 30% de su plantilla está capacitada para reconocer síntomas y activar un protocolo de emergencia, destacando la importancia de actuar rápidamente en casos de ictus.
El Consorci de la Zona Franca (CZFB) ha dado un paso más en su campaña de sensibilización “Zona Franca de Barcelona contra el ictus”. La Fundación Freno al Ictus ha concedido a la Zona Franca la certificación “Espacio Cerebroprotegido”, que reconoce las acciones de formación y prevención del ictus que ha estado impulsando la entidad desde el inicio de la campaña.
Desde 2023, el Consorci ha estado impulsando acciones de divulgación y sensibilización entre su plantilla. Durante la primera fase, los empleados recibieron charlas e información básica sobre la patología, su prevención y la importancia de actuar rápidamente. En una segunda fase, ha formado a su plantilla para que puedan reconocer los principales síntomas de un ictus y ha establecido un protocolo de emergencia (el “Código Ictus”) que debe activarse de inmediato en caso de detectar un caso.
Gracias a estas acciones, más del 30% de la plantilla de la Zona Franca está formada y cuenta con las herramientas clave para actuar en caso de una emergencia médica en sus instalaciones. Y justo por este compromiso y por la calidad y el rigor de sus formaciones, el Consorci ha recibido esta certificación por parte de la Fundación.
“Cada segundo cuenta”
“El ictus es una urgencia médica, y cada segundo cuenta”, ha explicado Julio Agredano, presidente de la Fundación, durante la entrega de la certificación. “Actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre una recuperación total y secuelas irreversibles”, ha añadido. Por eso mismo, “la implicación del Consorci de la Zona Franca es un paso enorme para construir una sociedad más preparada y protegida”.
El certificado “Espacio Cerebroprotegido” está avalado por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).