Viladecans, en su capitalidad europea Green Leaf, lanza el programa de voluntariado VoluntAIRE, que involucra al personal municipal en la mejora ambiental. La primera acción fue la eliminación de Lonicera japonica en el Espacio Natural del Remolar. Se realizarán tres sesiones anuales centradas en acciones ambientales.
En su año de capitalidad europea Green Leaf, Viladecans está más comprometida que nunca con el medio ambiente. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo programa de voluntariado, VoluntAIRE, que implica al personal municipal en acciones de mantenimiento y mejora de los espacios naturales de la ciudad.
Este sábado 10 de mayo ha organizado la primera acción del programa: un grupo de empleados municipales han echado una mano en las tareas de limpieza de plantas invasoras en el Espacio Natural del Remolar – Filipines. En concreto, han eliminado los ejemplares de Lonicera japonica, una madreselva trepadora japonesa considerada ‘mala hierba’, que amenaza las especies autóctonas del ecosistema.
“La vegetación exótica crece de forma descontrolada”, ha explicado Anna Vila, monitora de Voluntariat Ambiental, “ocupa el espacio e incluso puede llegar a hacer desaparecer especies autóctonas”. Esta invasión desestabiliza todo el ecosistema, no solo a la vegetación, sino también a la fauna que se alimenta de las especies naturalmente presentes, lo que desemboca en un “desequilibrio de toda la red trófica”. Antes de que la situación llegue a esos extremos, es necesario actuar “con actividades como esta”, ha añadido Vila, “que ayudan a reducir significativamente la vegetación exótica y liberan espacio para que las especies autóctonas vuelvan a crecer”.

Tres sesiones anuales
El voluntariado VoluntAIRE, que ha debutado este fin de semana, forma parte del programa de comunicación interna AIRE, dirigido a toda la plantilla del Ayuntamiento (incluidos los trabajadores de las empresas municipales). Esta iniciativa anima al personal a participar activamente en la mejora de Viladecans y a comprometerse con el medio ambiente, a la vez que contribuye a una mejor relación entre el personal con experiencias fuera del entorno laboral.
El programa se desarrollará en tres sesiones anuales, de aproximadamente cuatro horas, cada una centrada en una acción ambiental. La primera sesión ha sido la de este sábado, la eliminación de especies invasoras. Próximamente organizará una recogida de microplásticos en las playas y, por último, una recogida de residuos en la montaña de Sant Ramon. La plantilla municipal puede asistir a cualquiera de estas actividades (e incluso todas) y traerse a sus familiares.
La plantilla municipal y el medio ambiente
Aunque el programa acaba de estrenarse, no es la primera acción medioambiental que Viladecans impulsa entre su plantilla municipal. En el año 2022, el Ayuntamiento creó el Programa Ecohàbits, una iniciativa que promueve una mejor gestión de los residuos a través de puntos de reciclaje fijos en los edificios municipales. A lo largo de estos tres años, el programa ha ido creciendo: actualmente participan 22 equipamientos municipales, que han conseguido retirar 315 papeleras individuales entre sus trabajadores.