www.elllobregat.com
El Hospital de Bellvitge impulsa una nefrología más verde para combatir su impacto ambiental
Ampliar

El Hospital de Bellvitge impulsa una nefrología más verde para combatir su impacto ambiental

miércoles 25 de junio de 2025, 13:30h
El Hospital de Bellvitge se ha unido al proyecto Green Nephrology con medidas pioneras para hacer más sostenible el tratamiento de la enfermedad renal crónica, una de las prácticas médicas con mayor huella ambiental.

El Hospital Universitario de Bellvitge ha dado un paso decidido hacia la sostenibilidad al sumarse, a principios de 2025, al proyecto Green Nephrology, una iniciativa internacional que busca reducir el impacto ambiental de la atención a la enfermedad renal crónica. La nefrología, aunque esencial para la vida de miles de pacientes, es también una de las especialidades médicas con mayor huella ecológica.

Los tratamientos como la hemodiálisis requieren un consumo masivo de agua, energía, materiales desechables y generan numerosos desplazamientos de pacientes, factores todos que incrementan significativamente las emisiones de carbono. Por su parte, la diálisis peritoneal también plantea retos ambientales por el uso de líquidos envasados y transportados a grandes distancias.

Consciente de este problema, el Servicio de Nefrología de Bellvitge, en colaboración con la Dirección de Infraestructuras y Servicios Generales del hospital, ha comenzado una transformación integral de sus prácticas.

Innovación sostenible

Por ejemplo, ha instalado una planta de tratamiento de agua de última generación, que reutiliza hasta un tercio del agua empleada en la ósmosis inversa para hemodiálisis. Otra medida que ha incorporado son nuevos intercambiadores de calor (heat exchangers), que aprovechan la temperatura de la sangre para calentar el agua del proceso.

Para evitar desplazamientos, reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida de los pacientes, ha estado fomentando la hemodiálisis domiciliaria y la diálisis peritoneal. De hecho, Bellvitge es ya uno de los centros con mayor número de pacientes en hemodiálisis en casa.

El impacto de la telemedicina

En los últimos meses, se han reforzado estas acciones con innovaciones como la telemedicina para pacientes domiciliarios, un programa educativo con realidad virtual inmersiva, y la digitalización completa de la unidad para eliminar el uso de papel. También se han aplicado prácticas de reaprovechamiento de materiales como ropa, jabón o agua, y medidas de ahorro energético tan simples como apagar luces y equipos cuando no se usan.

Además, se ha creado un punto verde para mejorar la separación de residuos y se ha iniciado la reclasificación de desechos sanitarios, reduciendo la necesidad de tratarlos como peligrosos cuando no lo son. Otra iniciativa en marcha es el desarrollo de un algoritmo de detección precoz desde atención primaria, para retrasar la progresión de la enfermedad renal. Todo ello sin olvidar el impulso al programa de trasplante renal, que permite prescindir completamente de la diálisis.

“Curar contamina”

La enfermedad renal crónica afecta a un 15% de la población y hasta a un 35% de las personas mayores de 70 años. Con más de 12.000 sesiones de hemodiálisis al año, el Hospital de Bellvitge busca ahora equilibrar su compromiso con la salud con su responsabilidad hacia el planeta.

“Sólo en hemodiálisis, gastamos más de 38.000 litros de agua por paciente y año”, ha explicado la Dra. Inés Rama, responsable del Programa de Diálisis del hospital. “Si el sector sanitario fuera un país, sería el quinto más contaminante del planeta”. Según Rama, aún queda mucho por hacer: “La sostenibilidad ambiental preocupa, pero no es aún una prioridad en la práctica clínica, las infraestructuras o la gestión”, ha añadido, “pero curar contamina, y debemos asumirlo. El reto está en contaminar lo menos posible sin dejar de cuidar”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios