www.elllobregat.com
La Policía Local de Viladecans refuerza las noches con la Unidad de Seguridad y Convivencia (USIC)
Ampliar
La Policía Local de Viladecans refuerza las noches con la Unidad de Seguridad y Convivencia (USIC)

Viladecans estrena un servicio nocturno de convivencia y refuerza la policía para atajar el incivismo veraniego

lunes 30 de junio de 2025, 20:00h
Dos educadores recorrerán de jueves a domingo los puntos de botellón para disuadir conductas incívicas, mientras la Policía Local amplía turnos y patrullas a pie en zonas comerciales y parques. El plan complementa la nueva Ordenanza de Convivencia aprobada en febrero y la Unidad de Apoyo y Convivencia creada el verano pasado.

El Servicio de Convivencia Nocturna, puesto en marcha el 30 de junio, está formado por dos profesionales de integración social que abordarán a los grupos que generen ruido, botellón o suciedad entre las 22 h y las 3 h, de jueves a domingo hasta la Festa Major. Su función principal será informar sobre los riesgos del consumo de alcohol y el deber de respetar el descanso vecinal; sólo en casos irresolubles darán parte a la Policía Local. La experiencia se inspira en los equipos diurnos de educadoras de calle y agentes cívicas que ya operan en la ciudad y responde a la preocupación detectada por estos servicios ante el auge de jóvenes sin supervisión a altas horas.

Más patrullas, rondas a pie y foco en las zonas calientes

Paralelamente, la Policía Local refuerza las noches con la Unidad de Seguridad y Convivencia (USIC), que adapta su horario estival para patrullar plazas y espacios públicos, y con la Unidad de Proximidad, que incrementa rondas a pie en las calles Doctor Reig, Jaume Abril, rambla Modolell, avingudas del Molí y de la Roureda o los parques Torrent Ballester y Torre-roja. El objetivo—explica el teniente de alcalde Anselmo Sánchez—es “aumentar la visibilidad policial y la sensación de seguridad, sobre todo en el cierre de comercios”.

El dispositivo se suma a la Unidad de Apoyo y Convivencia creada en 2024 con doce agentes y una furgoneta híbrida equipada con dron, dedicada a vigilar puntos de conflicto como Can Palmer—barrio que este año ha elevado sus quejas por quema de contenedores e inseguridad—.

Estos refuerzos encajan con la Ordenanza de Convivencia renovada en febrero, que prioriza la mediación y las reparaciones comunitarias frente a las sanciones económicas para las infracciones leves. Con la combinación de mediadores sociales y presencia policial, el Ayuntamiento busca equilibrar ocio nocturno y descanso vecinal, y consolidar un modelo preventivo basado en la educación cívica y la proximidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios