www.elllobregat.com

EDITORIAL

'Saturday Night Fever' deportiva: el programa de Castelldefels que transforma la noche de los jóvenes
Ampliar

'Saturday Night Fever' deportiva: el programa de Castelldefels que transforma la noche de los jóvenes

viernes 04 de julio de 2025, 17:58h
En un contexto como el actual donde el ocio nocturno suele asociarse al consumo de alcohol, drogas y al botellón, especialmente entre los más jóvenes, resulta imprescindible destacar y defender iniciativas que demuestran que es posible otra forma de plantearse el tiempo libre y los fines de semana, más allá de las discotecas, los pubs y las sustancias poco recomendables. Y todavía resulta más encomiable romper una lanza en favor de este tipo de propuestas cuando el municipio que las impulsa es una auténtica potencia del modelo inverso (por su número de restaurantes y bares) como le ocurre a Castelldefels, capital turística del Baix Llobregat y pionera con su programa A la nit, una altra moguda, que encadena tres años de éxitos y unos excelentes resultados que van al alza. El proyecto confirma que otra forma de pasarlo bien es posible,y que, además funciona. Y eso por mucho que la oferta lúdica, digamos que tradicional, sea uno de los modus vivendi de la ciudad.


La prueba viviente y personificada de que “cuando hay se toma”, la aportan Arnau, Ian, Alejandro y Tim, cuatro chavales que han reconocido a El Llobregat que nunca pisan las discotecas ni los pubs porque no les interesa el ocio nocturno convencional de cubata y bailoteo, amén de otros añadidos más fuertes. Los cuatro jóvenes prefieren practicar deporte en sus noches libres del fin de semana en los equipamientos deportivos de Castelldefels adheridos a este programa. El cuarteto jura y perjura que incluso estaría dispuesto a trasnochar más y continuar con la práctica deportiva hasta la salida del sol si se ampliara el horario o a presentarse tempranísimo un sábado o un domingo si existiera esa opción Y es que en los polideportivos se liga más que las pistas de la disco, según asegura entre risas este equipo atrapado por la Saturday Night Fever de Castelldefels, pero en su vertiente deportiva, sana y sin resaca. Osea, más bajo el influjo del espíritu imbatible de Rafa Nadal que de Tony Manero.

Y es que, a su manera, lo que ha despertado A la nit, una altra moguda también es una auténtica fiebre. Los números lo corroboran. El año pasado se contabilizaron 986 participantes en el programa, en su gran mayoría chicos, aunque cada vez hay más presencia femenina gracias a la promoción de la participación mixta. Solo durante el pasado mayo, han disfrutado del conjunto de actividades alternativas un total de 658 jóvenes (533 chicos y 125 chicas). Para que el atractivo resulte aún mayor, durante este mes de julio se van a celebrarán torneos especiales de ocho horas con equipos mixtos y hasta 70 jóvenes por disciplina. Todo apunta a que en la campaña de 2025 los registros de participación en la iniciativa (que la técnica de Participación Ciudadana de Castelldefels, Àngela Rubí, reafirma que ofrece “una alternativa de ocio nocturno seguro y libre de violencias”), van a pulverizar todos los récords. Todo eso sin rascarse el bolsillo (que los jóvenes siempre andan justitos) porque todas las actividades son gratuitas, aunque con inscripción previa.

El mensaje de fondo que deja la encomiable trayectoria de A la nit, una altra moguda es que supone una auténtica apuesta de ciudad en pos de un modelo de políticas públicas de juventud cimentado en la salud, la prevención, la integración social y la participación juvenil. Tanto es así que la iniciativa puede presumir de haber conseguido el reconocimiento de la Federació de Municipios de Catalunya y de la Fundación Carles Pi i Sunyer d’Estudis Autonòmics i Locals. Además, ha sido incluida con todo merecimiento en el Banc de Bones Pràctiques dels Governs Locals de Catalunya (BBP). Lo que no es poco.

También queda claro que, tal vez, ha llegado el momento de revisar nuestros prejuicios sobre los jóvenes, a los que asociamos inconscientemente con las noches de botellón y el desenfreno. Tal vez es que al final acaban arrastrados por la vorágine del ocio de las noches de copas porque no disponen de alternativas accesibles a su alcance, atractivas ni estructuradas. Porque está visto que si una administración –como en este caso el Ayuntamiento de Castelldefels- invierte en ellas, los jóvenes responden. Todo pasa por ofertar actividades pensadas con ellos (no solo para ellos), por escuchar sus intereses y, de paso, fomentar el deporte y la cultura y habilitar espacios seguros donde puedan encontrarse y pasarlo bien juntos, sin presiones ni riesgos, y sin caer en el consumo.

Desde aquí animamos a los municipios del territorio que no dispongan de programas similares a que se pongan el mono de trabajo y abran la puerta al divertimento alternativo para que el modelo de Castelldefels no sea una excepción. Hay que arremangarse y agitar en una coctelera (sin alcohol) salud, educación en valores, diversidad de género y ocio responsable. No se trata solo de evitar riesgos, sino de promover el bienestar juvenil y otra forma de interpretar la vida nocturna y los fines de semana. Y de paso, también podemos aprender a mirar a los jóvenes de otra manera, sin sospechas y sin prejuicios. Porque ellos lo valen. III

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios