www.elllobregat.com
El mercado inmobiliario crece un 12,56% en L’Hospitalet y el Baix Llobregat
Ampliar

El mercado inmobiliario crece un 12,56% en L’Hospitalet y el Baix Llobregat

miércoles 27 de agosto de 2025, 09:00h
La compraventa de viviendas repunta en el primer trimestre de 2025 con 3.279 operaciones, un 12,56% más que en el mismo periodo de 2024, según el Informe de Coyuntura Económica del Fórum Empresarial del Llobregat. El mercado encadena dos trimestres con más de 13.000 operaciones interanuales y, si se mantiene la tendencia, podría rebasar las 14.000 por primera vez desde 2007.

El comportamiento trimestral muestra una caída del 17% respecto al cuarto trimestre de 2024 —de fuerte actividad—, pero la comparación homogénea con el primer trimestre del año pasado confirma el avance del 12,56%. El sector deja atrás el bache provocado por el repunte del euríbor, que llegó a arrastrar las transacciones a 11.072 en doce meses a inicios de 2024.

El empuje se concentra en los mercados locales de mayor tamaño y dinamismo, lo que contribuye a la aceleración comarcal.

Señales de recuperación tras el euríbor

Los datos interanuales apuntan a un ciclo de recuperación de la demanda tras el ajuste financiero de 2023-2024. Con 3.279 operaciones en el trimestre frente a 2.826 del mismo periodo del año anterior, el área de L’Hospitalet y Baix Llobregat suma dos trimestres con ritmos superiores a las 13.000 ventas en cómputo de doce meses. De sostenerse, el volumen podría superar las 14.000 operaciones, umbral no visto desde el 2T de 2007.

La excepción la marca la vivienda protegida, que registra 33 transacciones en el trimestre, por debajo de las 48 del 1T de 2024 y muy lejos de las 248 del 4T de 2024, reflejando el carácter más irregular y dependiente de oferta de este segmento.

Evolución por municipios

Aunque nueve municipios reducen ligeramente sus volúmenes (descensos inferiores a 40 operaciones), la mayoría crece. Destacan:

  • L’Hospitalet de Llobregat: +204 operaciones.
  • Sant Andreu de la Barca: +51.
  • Sant Boi de Llobregat: +51.
  • Viladecans: +37.
  • Esparreguera: +35.

Este patrón sugiere una normalización de la actividad y una mejora del apetito comprador en plazas con más tejido residencial y mejor conectividad, factores que suelen anticipar estabilización de precios y mayor rotación de oferta.

En conjunto, el trimestre consolida la recuperación del mercado inmobiliario comarcal, con señales de fortaleza en la demanda libre y un reto pendiente en la activación de vivienda asequible para sostener el ciclo en términos de accesibilidad.

Pueden consultar el informe completo: INFORME SOBRE LA COYUNTURA ECONÓMICA 2º TRIMESTRE 2025

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios