El Centre d’Art Tecla Sala inaugura la exposición “Experimentacions minimalistes, 1968-1973”, que presenta las obras de juventud de los artistas Xavier Franquesa y Salvador Saura. Esta muestra se centra en un periodo clave entre finales de los años sesenta y principios de los setenta, cuando ambos creadores desarrollaron propuestas artísticas que desafiaban las corrientes predominantes en el panorama nacional y se alineaban con las vanguardias internacionales.
Un contexto de transformación social
El año 1968 marcó el inicio de una época de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales, donde la juventud desempeñó un papel crucial. Las posturas frente a conflictos bélicos y desigualdades raciales, sociales y de género generaron nuevos debates que cuestionaron los convencionalismos establecidos.
En este entorno, surgieron teorías y movimientos que ampliaron la concepción del arte, transformando sus canales de producción y distribución. La apuesta por la experimentación y el uso de nuevas tecnologías fue fundamental para disolver las fronteras entre disciplinas artísticas, facilitando la transición del modelo tradicional hacia las artes visuales.
Las trayectorias de dos artistas innovadores
Salvador Saura, nacido en Molins de Rei en 1950, fue miembro del Grup Gran de Gràcia y se asoció con prácticas del minimalismo y el arte conceptual. A finales de los años sesenta, comenzó a crear obras experimentales centradas en la fotografía y el cine en 8 mm, con un enfoque analítico sobre el tiempo, el espacio y la contemplación. Posteriormente, regresó a la pintura y el dibujo, adoptando una estética depurada donde el vacío y el blanco se convertían en elementos estructurales y expresivos.
Xavier Franquesa, originario de Barcelona (1947), también formó parte del Grup Gran de Gràcia y del Grup de Treball, dos colectivos destacados de jóvenes artistas en la década de 1970. Franquesa rompió con los códigos convencionales del arte para explorar la abstracción geométrica, así como conceptos como el vacío y la despersonalización del gesto artístico. Sustituyó técnicas tradicionales por materiales industriales, desarrollando un trabajo metódico que reflexionaba sobre la temporalidad y la percepción visual, alineándose con las tendencias conceptuales y minimalistas.
Detalles de la exposición
La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 2 de octubre a las 19 horas. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo de 2026, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir estas obras que han dejado huella en la historia del arte contemporáneo.