www.elllobregat.com
Sumar experiencias para un futuro mejor
Ampliar

Sumar experiencias para un futuro mejor

sábado 08 de noviembre de 2025, 10:58h
En los últimos años se ha puesto de moda hablar de una ‘guerra’ entre generaciones; los Boomers quejándose de que los jóvenes no quieren trabajar, los Milennials denunciando la precariedad y la Generación Z acusando a los mayores de haberles dejado un futuro peor. Pero esa guerra es más mediática que real. El problema no es la edad, sino la falta de diálogo y de responsabilidad compartida.

Décadas complicadas. Por otra parte muchos Milennials se sienten una generación ‘puente’, entre dos mundos, atrapada entre el ideal de progreso de sus padres y la precariedad que enfrentan sus hijos y además son criticados tanto por los Boomers como por los de la generación Z que los consideran demasiado tradicionales o demasiado políticamente correctos.

Por su parte la generación Z son más activos en redes, pero a veces se les critica por tener un ‘activismo de sofá’; critican la inacción climática, la desigualdad, la rigidez de las generaciones anteriores. Son hipersensibles pero su actividad se centra más en el mundo de las redes. Y es cierto que han crecido en un mundo globalizado, con más oportunidades, pero también con más incertidumbres. A veces pecan de impaciencia o de querer resultados inmediatos, porque están acostumbrados a este mundo de inmediatez y de obtener todo rápido a través de internet y ahora con la inteligencia artificial. Pero hay que ayudarles para que no sean una generación de cristal, y para ello hay que proporcionarles estabilidad, que aprendan lo que es la meritocracia y que tengan oportunidades reales, no subsidios ni discursos vacíos.

Culpar a una generación de todos los males no lleva a ninguna parte. Cada época ha tenido sus retos, y lo importante ahora es mirar hacia adelante. Tenemos que recuperar el respeto entre generaciones, el valor del esfuerzo y la cultura del trabajo. Si queremos un futuro mejor, necesitamos sumar experiencia y energía y no dividirnos por edades.

La “guerra generacional” en redes es, en parte, una válvula de escape emocional frente a problemas estructurales que ninguna generación puede resolver sola.

Debemos convertir la culpa en cooperación, reconociendo las distintas realidades históricas, ya que ese es el único camino para lograr soluciones comunes.

Es necesario promover espacios de encuentro entre jóvenes y mayores —en la educación, en la empresa o en el voluntariado— y, sobre todo, exigir a los políticos que dejen de utilizar el conflicto generacional como arma ideológica. No somos enemigos: somos el mismo país, en distintas etapas de la vida, dónde el futuro depende de todos. III

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios