www.elllobregat.com
Mario Ferradosa, Managing Director de RobSurgical, i Pere Navarro, el delegat especial de l’Estat al Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
Ampliar
Mario Ferradosa, Managing Director de RobSurgical, i Pere Navarro, el delegat especial de l’Estat al Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

RobSurgical aterriza en DFactory Barcelona para impulsar la nueva generación de cirugía robótica

miércoles 19 de noviembre de 2025, 17:11h
Un robot que opera con precisión milimétrica y que cabe en un quirófano pequeño. Un hub que concentra el mejor talento industrial metropolitano. Y un objetivo común: democratizar la cirugía robótica. Así empieza la nueva etapa de RobSurgical en DFactory Barcelona, el epicentro de la industria 4.0 liderado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona..

La robótica quirúrgica catalana suma un nuevo hito. RobSurgical, la empresa pratense especializada en cirugía mínimamente invasiva y nacida como spin-off de la UPC y el IBEC, ha estrenado espacio propio en el ecosistema de innovación DFactory Barcelona. El movimiento supone un salto estratégico para una compañía que quiere democratizar la cirugía de alta precisión y acercar la tecnología puntera a hospitales de todos los tamaños.

La llegada de RobSurgical a la Zona Franca se ha formalizado este miércoles con la visita del delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, al nuevo espacio de la compañía, acompañado por el Managing Director de la compañía, Mario Ferradosa. Ambos han coincidido en señalar que la incorporación de RobSurgical refuerza la apuesta de Barcelona por liderar la industria 4.0 aplicada a la salud.

Un robot pensado para operar… y para viajar

Fundada en 2012, RobSurgical trabaja para transformar los quirófanos con Bitrack, un robot quirúrgico capaz de combinar técnicas MIS (cirugía mínimamente invasiva) y MIRS (cirugía robótica mínimamente invasiva) dentro de un mismo procedimiento. Una especie de “multiherramienta” de alta precisión diseñada no solo para operar, sino también para adaptarse a entornos donde los recursos son más limitados.

Carlos Vives, CFO de RobSurgical, Pere Navarro i Mario Ferradosa.

Bitrack ya ha demostrado su eficacia en cirugías urológicas y se encuentra en proceso de ampliar indicaciones hacia otras especialidades. Su diseño portátil, flexible y de instalación rápida lo convierte en un candidato idóneo para hospitales medianos y pequeños, que a menudo quedan al margen de la revolución robótica por cuestiones de coste o infraestructura. Además del nuevo espacio en DFactory, la empresa mantiene su planta de producción en El Prat de Llobregat, desde donde desarrolla y fabrica sus soluciones.

Un ecosistema para acelerar ideas… y prototipos

DFactory Barcelona nos ofrece un entorno de innovación avanzada ideal para el desarrollo de tecnología puntera en robótica quirúrgica”, ha explicado Ferradosa durante la visita. El directivo de RobSurgical ha subrayado que formar parte de este hub dependiente del CZFB les permitirá atraer talento altamente especializado en ingeniería, robótica y biomedicina, además de estrechar la colaboración con centros de investigación y empresas tecnológicas.

Navarro, por su parte, ha añadido que la incorporación de la nueva compañía tecnológica del sector de la robótica “refuerza la importancia de la industria 4.0 aplicada a la salud” y ha celebrado especialmente que la apuesta de RobSurgical por democratizar la cirugía de alta precisión “demuestra el impacto real que la tecnología puede tener en la calidad de vida de las personas”, ha indicado el delegado estatal en el CZFB.

DFactory crece: de 17.000 a 60.000 m² para 2026

Con más de 40 empresas instaladas —multinacionales, pymes y centros de investigación—, DFactory se ha consolidado en los últimos años como referente internacional en industria 4.0. Su ecosistema abarca desde robótica y sensórica hasta impresión 3D, ciberseguridad, realidad virtual, inteligencia artificial o nanotecnología.

La incorporación de RobSurgical coincide con la gran ampliación del hub, que ya está en obras para cuadruplicar su superficie y alcanzar los 60.000 m² en 2026. El proyecto incluye cuatro nuevos edificios: El Cubo, un espacio de 1.100 m² preparado para eventos internacionales; dos nuevos edificios de 24.370 m² y 11.640 m² para fabricación, laboratorios y oficinas; y un tercer edificio de 2.300 m² destinado a servicios para las empresas del entorno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios